Congreso define número de integrantes de comisiones para el periodo 2025-2026

Junta de Portavoces aprobó la conformación de las 24 comisiones ordinarias, así como de la Comisión Permanente, el Consejo Directivo y la Comisión de Ética Parlamentaria.

por Edgar Mandujano

Este viernes 1 de agosto, la Junta de Portavoces del Congreso de la República, presidida por el titular del Parlamento, José Jerí Oré, aprobó por unanimidad el número de integrantes que conformarán las 24 comisiones ordinarias para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026, así como la Comisión Permanente, el Consejo Directivo y la Comisión de Ética Parlamentaria.

La decisión se tomó en el marco de los preparativos para la instalación de las nuevas comisiones, pieza clave en el funcionamiento del Congreso, al ser los espacios donde se debaten, dictaminan y priorizan los proyectos de ley antes de llegar al pleno.

Las comisiones ordinarias que tendrán 29 integrantes son:

  • Constitución y Reglamento
  • Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado
  • Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera
  • Educación, Juventud y Deporte
  • Justicia y Derechos Humanos
  • Presupuesto y Cuenta General de la República

Estas comisiones, tradicionalmente de mayor peso político y técnico, concentran los temas más sensibles de la agenda nacional, desde reformas constitucionales y descentralización hasta la aprobación del presupuesto público.

Comisiones con 23 integrantes

Otras 17 comisiones ordinarias estarán conformadas por 23 congresistas, de acuerdo con la distribución acordada por los voceros de las bancadas. Estas son:

  • Agraria
  • Ciencia, Innovación y Tecnología
  • Comercio Exterior y Turismo
  • Cultura y Patrimonio Cultural
  • Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos
  • Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas
  • Energía y Minas
  • Fiscalización y Contraloría
  • Inclusión Social y Personas con Discapacidad
  • Mujer y Familia
  • Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas
  • Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología
  • Relaciones Exteriores
  • Salud y Población
  • Trabajo y Seguridad Social
  • Transportes y Comunicaciones
  • Vivienda y Construcción

Además, se definió que la Comisión de Inteligencia, por tratarse de un grupo especial y de naturaleza reservada, estará conformada por 7 parlamentarios.

Comisión Permanente y Consejo Directivo

En cuanto a los órganos de conducción del Congreso, se acordó que tanto la Comisión Permanente como el Consejo Directivo estarán conformados por 24 legisladores, a los que se sumarán los miembros natos, es decir, los cuatro integrantes de la Mesa Directiva actual.

La Comisión Permanente tiene un rol fundamental durante los recesos parlamentarios y en los periodos de emergencia, pues se encarga de legislar y fiscalizar en representación del pleno. Por su parte, el Consejo Directivo organiza el cronograma legislativo y decide sobre la agenda del Congreso.

En el caso de la Comisión de Ética Parlamentaria, encargada de investigar y sancionar a los congresistas que incurren en faltas al Código de Ética, se acordó que tendrá 16 miembros.

Tiempos ajustados

El presidente del Congreso, José Jerí, informó además que las bancadas parlamentarias tienen plazo hasta las 3:00 p. m. de hoy para acreditar a sus representantes ante el Consejo Directivo.

Poco después, a las 4:00 p. m., está programada la reunión del Consejo Directivo, previa a la sesión plenaria que se desarrollará en horas de la tarde.

Estos acuerdos permiten avanzar en la organización interna del Congreso, que inicia un nuevo periodo legislativo con nuevos retos políticos, económicos y sociales, así como con una renovada expectativa ciudadana por una labor más eficiente, transparente y representativa.

¿Por qué es clave esta distribución?

El número de integrantes por comisión se define de forma proporcional, tomando en cuenta la representación de cada bancada en el Congreso. El peso político de cada grupo parlamentario se refleja en la presidencia de las comisiones, las cuales serán asignadas en los próximos días mediante consensos o votación interna.

Estas presidencias permiten marcar la agenda legislativa, priorizar proyectos y ejercer facultades de fiscalización. Por ello, la distribución es observada de cerca por los actores políticos, la prensa y la ciudadanía.

Cada comisión, además, puede convocar a ministros, funcionarios y especialistas para sustentar proyectos o rendir cuentas sobre políticas públicas, por lo que su composición influye directamente en la capacidad del Congreso de ejercer control y equilibrio frente al Ejecutivo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?