La presidenta Dina Boluarte afirmó que el crecimiento económico del Perú alcanzará un 3.5% en 2025, superando el 3.3% registrado en 2024. La mandataria aseguró que este avance confirma una tendencia sostenida y no responde a un “efecto rebote”, como indicaron algunos economistas el año pasado.
El anuncio se realizó durante la inauguración de la Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, un evento que reúne a representantes de más de 180 países en Lima. Desde el inicio de su gobierno, en diciembre de 2022, Boluarte se planteó como prioridad la reactivación de la economía y la recuperación de la confianza de los inversionistas.
Exportaciones y destrabe de obras
Boluarte destacó que en el 2024 las exportaciones peruanas crecieron un 15%, lo que contribuyó a consolidar la recuperación. Según dijo, en el 2025 se espera mantener esa dinámica positiva gracias al impulso de proyectos de inversión y al destrabe de obras públicas que estuvieron paralizadas.
“Este crecimiento —subrayó— no es producto de un rebote estadístico, sino del esfuerzo conjunto y del trabajo enfocado en la unidad nacional”, expresó ante la comunidad internacional. La mandataria enfatizó que la solidez de los indicadores permite proyectar un mejor cierre de año en comparación con los últimos periodos.
Mensaje contra la corrupción
En su discurso, Boluarte remarcó que uno de los factores esenciales para garantizar este desempeño económico es el combate frontal a la corrupción en el Perú. “Trabajar sin corrupción es la clave. Con las manos limpias y la frente en alto se construye la confianza que el país necesita”, indicó.
El mensaje estuvo dirigido a los jóvenes parlamentarios presentes, a quienes llamó a mantener una práctica política basada en la honestidad y la transparencia. La jefa de Estado aseguró que esta visión se refleja en las políticas públicas y en el trabajo del Ejecutivo para destrabar proyectos estratégicos en distintos sectores.
Respaldo institucional en el Congreso
La presidenta estuvo acompañada en la ceremonia por el presidente del Congreso, José Jerí, y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, además de otros representantes del Legislativo. La presencia de estas autoridades buscó mostrar unidad entre los poderes del Estado frente al desafío de impulsar la economía en un contexto de alta demanda social.
Boluarte recalcó que el crecimiento proyectado busca no solo atraer inversiones, sino también generar empleo formal y mejorar la calidad de vida de los peruanos. “Lo que nos proponemos es un país con oportunidades, donde la prosperidad se traduzca en bienestar real para las familias”, añadió.
Retos para consolidar la proyección
Si bien el Gobierno proyecta un avance de 3.5% del PBI en 2025, diversos especialistas advierten que el escenario internacional, los conflictos sociales y la falta de ejecución eficiente del gasto público podrían representar riesgos para alcanzar esta meta. No obstante, Boluarte insistió en que las medidas adoptadas garantizan un camino estable para los próximos meses.
El Ejecutivo apuesta por ampliar la inversión privada en el Perú y reforzar la presencia del Estado en proyectos de infraestructura, educación y salud. Estos factores, según la mandataria, permitirán que el crecimiento sea sostenible y equitativo.
El anuncio de Dina Boluarte se enmarca en una estrategia de proyección internacional y de fortalecimiento de la confianza en la economía peruana. El reto será sostener esta tendencia positiva, superar los obstáculos de la coyuntura y garantizar que los beneficios lleguen a los sectores más vulnerables de la población.