Después de 15 días de huelga de hambre, la exministra Betssy Chávez ha decidido poner fin a su protesta tras llegar a un acuerdo con un alto funcionario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). El anuncio fue realizado por su abogado, Raúl Noblecilla, quien informó a la opinión pública que su defendida había suspendido esta medida luego de escuchar el llamado de sus familiares y amigos, quienes expresaron su preocupación por su salud.
Chávez, quien había iniciado esta huelga el 15 de julio, pidió una investigación sobre la corrupción y los abusos que, según ella, ocurren dentro del penal de mujeres de Chorrillos. Además, la exministra de Pedro Castillo insistió en su denuncia de chantaje sexual y cobro de cupos dentro del establecimiento penitenciario.
Un acuerdo con el INPE y el pedido de su familia
De acuerdo con lo señalado por su abogado, Betssy Chávez decidió levantar la huelga de hambre tras alcanzar un acuerdo con el Director Regional del INPE. Además, la presión de sus seres queridos, preocupados por su delicado estado de salud, también jugó un papel clave en la decisión de suspender la protesta.
Raúl Noblecilla, el abogado de Chávez, emitió un comunicado en sus redes sociales, indicando que su clienta exige cambios reales en el sistema penitenciario y la investigación de las denuncias de corrupción dentro del penal de Chorrillos. En su mensaje, el abogado destacó que la salud de Chávez se había visto gravemente afectada durante los 15 días de huelga, lo que generó un creciente riesgo para su vida.
Las denuncias de abuso y corrupción en el Penal de Chorrillos
La huelga de hambre de Betssy Chávez fue desencadenada por una serie de denuncias graves que la exministra hizo públicas, a través de una carta el 15 de julio. En ella, Chávez acusó a funcionarios del INPE de hostigamiento y denunció que había sido víctima de chantaje sexual y de exacciones dentro del penal.
La situación en el penal de Chorrillos ha sido tema de debate, pues la exfuncionaria de Pedro Castillo denunció la existencia de cobros ilegales y un sistema de extorsión dentro de la prisión, lo que motivó su protesta.
Durante los primeros días de su huelga, Betssy Chávez mostró un notable deterioro físico durante su participación en las sesiones judiciales, lo que fue preocupante para sus abogados y médicos. De hecho, su estado de salud fue tan grave que el abogado Raúl Noblecilla solicitó que se suspendieran las audiencias judiciales, alegando que la exministra estaba en riesgo de sufrir un paro cardiaco debido al grave estado de salud en el que se encontraba.
La salud de Betssy Chávez: riesgo de paro cardíaco
Según el informe médico fechado el 22 de julio, la exministra Betssy Chávez estaba en un estado crítico de salud, y su situación empeoraba a cada hora. El informe señalaba un riesgo inminente de paro cardiaco, por lo que su abogado pidió la suspensión de las audiencias para evitar más complicaciones.
Ante este escenario, el abogado hizo un llamado urgente a Betssy Chávez para que reconsiderara la huelga, dado que su salud podría empeorar gravemente si continuaba con la protesta. Afortunadamente, tras varios días de incertidumbre, la exministra decidió poner fin a la huelga después de recibir el acuerdo de las autoridades penitenciarias y el respaldo de su entorno cercano.
La situación de Betssy Chávez en el contexto judicial
Además de su protesta en el penal, Betssy Chávez enfrenta un proceso judicial que está siendo llevado a cabo en su contra. A pesar de las tensiones derivadas de sus denuncias de corrupción y abuso en el interior del penal, la exministra sigue luchando por obtener justicia y transparencia en el sistema penitenciario.
Chávez, quien fue una de las figuras clave del gobierno de Pedro Castillo, ha protagonizado varias acciones de protesta durante su tiempo en prisión, en las que ha acusado de abusos tanto a los funcionarios del INPE como a otros actores del sistema judicial.
Un llamado a la investigación y justicia
A pesar de haber suspendido su huelga de hambre, Betssy Chávez sigue firme en sus exigencias. Su abogado, Raúl Noblecilla, dejó claro que la exministra exige una investigación seria sobre los hechos de corrupción dentro del penal de Chorrillos, y ha solicitado que se tomen medidas para que tales situaciones no vuelvan a ocurrir. Este caso ha puesto en evidencia las irregularidades y abusos dentro del sistema penitenciario peruano, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de reformas profundas en el sistema.
La lucha por la justicia continúa
La decisión de Betssy Chávez de levantar su huelga de hambre es un paso hacia la recuperación de su salud, pero también marca un punto de inflexión en la lucha por la justicia penitenciaria en el Perú. Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la corrupción y los abusos dentro de las cárceles del país.
Betssy Chávez, a pesar de haber suspendido su protesta, continúa exigiendo que se esclarezcan los hechos denunciados y que se tomen medidas para garantizar que tales abusos no se repitan en el futuro.