Alcalde de Pataz inicia caminata de 1,000 km rumbo a Lima para exigir obras a Dina Boluarte

Aldo Carlos Mariños denuncia abandono estatal y promete llegar al Palacio de Gobierno en 24 días con reclamos por carretera, hospital y seguridad.

por Edgar Mandujano

El alcalde provincial de Pataz (La Libertad), Aldo Carlos Mariños, emprendió una marcha que él mismo denominó “Caminata de Sacrificio”, con la que busca recorrer más de 1,000 kilómetros hasta llegar a Lima y exigir al Ejecutivo de Dina Boluarte el cumplimiento de compromisos pendientes en materia de infraestructura, salud y educación. Según sus cálculos, arribará a la capital en 24 días, con la firme intención de presentarse ante Palacio de Gobierno.

La protesta surge en medio de una emergencia por inseguridad y olvido estatal en la provincia de Pataz, una de las principales zonas productoras de oro del país. Mariños reclama que, pese a la riqueza que genera la región, sus habitantes viven sin carreteras asfaltadas, sin hospitales adecuados y sin una universidad que permita a los jóvenes acceder a educación superior.


¿Qué reclama el alcalde de Pataz?

El burgomaestre sostiene que el Gobierno central no cumplió con compromisos adquiridos desde 2024, cuando se prometió que se iniciarían los trabajos de carreteras de acceso, esenciales para conectar a la provincia con otras ciudades de la sierra y la costa. “Salí de Tayabamba el 25 de agosto, llevamos caminando 582 kilómetros y nos faltan 430 para llegar a Lima. Cada paso que damos nos acerca más a exigir justicia”, señaló Mariños en diálogo con Exitosa Noticias.

Su protesta también se enfoca en la falta de un hospital provincial, situación que obliga a cientos de familias a trasladarse largas horas en busca de atención médica. “De nada sirve ser los primeros productores de oro a nivel nacional cuando nuestra gente muere de dolor sin atención, cuando no tenemos un solo centímetro de carpeta asfáltica”, denunció.


¿Cuál es el trasfondo de la protesta?

La provincia de Pataz, en la sierra liberteña, enfrenta una doble crisis: el abandono de obras públicas y la creciente violencia de bandas criminales vinculadas a la minería ilegal y la extorsión. El alcalde responsabiliza al Ejecutivo de no haber ejecutado políticas firmes para frenar el avance de estas organizaciones, que mantienen atemorizada a la población.

“Hay una indignación enorme, han generado mucho terror en los diferentes pueblos. Necesitamos ya una respuesta precisa y acciones inmediatas”, afirmó Mariños, quien aseguró que no solo lleva el dolor de Pataz, sino también “de los pueblos olvidados de La Libertad y Áncash”.


¿Qué espera lograr con la ‘Caminata de Sacrificio’?

El objetivo es claro: llegar a la Plaza de Armas de Lima y al Palacio de Gobierno para exigir a la presidenta Dina Boluarte que explique por qué no se cumplieron las promesas de obras. Según el alcalde, sus demandas principales son:

  • Asfaltado de la carretera principal de acceso a Pataz.
  • Construcción de un hospital provincial.
  • Creación de la Universidad Nacional de Pataz.

“Vamos a conseguir la reivindicación de los pueblos. A Pataz tendrán que cumplirle su asfaltado, su hospital y su universidad. Esta caminata no es solo mía, es de toda una provincia olvidada”, subrayó.


¿Cómo se conecta con la crisis nacional?

La movilización del alcalde se produce en un momento en que diversas regiones del país expresan su malestar con el Gobierno central por la falta de obras y seguridad. La caminata se convierte en un símbolo de protesta descentralizada, similar a otras acciones de autoridades locales que, ante la inacción estatal, recurren a medidas extremas para visibilizar sus reclamos.

El caso de Pataz es paradigmático: pese a ser un motor económico gracias a la minería formal e informal, sus pobladores carecen de servicios básicos. Esta contradicción, que combina riqueza en recursos con pobreza estructural, se repite en varias zonas del Perú, especialmente en la sierra y selva.


¿Qué sigue para Aldo Carlos Mariños?

Si logra cumplir su promesa, el alcalde llegará a Lima en las próximas tres semanas. El siguiente paso será intentar ser recibido por las autoridades de Palacio de Gobierno y entregar formalmente su pliego de demandas. No se descarta que movimientos sociales de otras regiones lo respalden a su arribo.

“Dina Boluarte tendrá que responderle a la población por qué le ha mentido tanto. Esta caminata es un sacrificio, pero también un acto de dignidad”, concluyó Mariños.

La Caminata de Sacrificio de Pataz se convierte así en una nueva expresión de la fractura entre regiones y Estado central, que sigue sin resolver demandas históricas en infraestructura, salud y seguridad, mientras el malestar social se expande.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?