José Jerí pide facultades legislativas al Congreso para fortalecer la seguridad ciudadana

El presidente interino acudió al Parlamento tras la muerte de un manifestante y anunció un paquete de medidas urgentes contra la extorsión, el sicariato y el crimen organizado.

por Edgar Mandujano

En medio de una coyuntura marcada por la tensión social y el reciente fallecimiento de un manifestante durante las protestas del 15 de octubre, el presidente interino José Jerí Oré acudió al Congreso de la República para solicitar facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana, con el objetivo de enfrentar lo que calificó como “el principal problema del país”.

Jerí, acompañado del Consejo de Ministros, dirigió un mensaje ante la representación nacional en el que expresó sus condolencias por la muerte de Eduardo Ruiz Sáenz, joven de 32 años que perdió la vida durante la jornada de movilización. “Nos solidarizamos con su familia en este momento difícil. Lamentablemente, un grupo reducido aprovechó una expresión ciudadana legítima para generar caos”, sostuvo.


Un país en tensión

El mandatario señaló que el país atraviesa una etapa “compleja y sensible” tras la caída del gobierno de Dina Boluarte y el inicio de su gestión de transición. Jerí enfatizó que, pese a las múltiples demandas sociales, su administración busca mantener la estabilidad y el orden.

Hemos recibido un país con múltiples demandas no atendidas. Pero hoy debemos ser responsables, buscar el diálogo y la unidad nacional. No permitamos que grupos minúsculos impongan agendas distintas a la voluntad ciudadana”, manifestó.

El jefe de Estado aseguró que las protestas son un derecho que el Gobierno “garantiza plenamente”, pero advirtió que los actos violentos registrados la noche del miércoles “no representan a la mayoría del país”. “En un Estado de derecho, se protegen las garantías de todos, tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, agregó, al tiempo que pidió separar la legítima inconformidad social de los intentos por desestabilizar al gobierno transitorio.


Facultades para legislar en seguridad

Durante su presentación, José Jerí anunció que su Gobierno presentará formalmente ante la Mesa Directiva del Congreso un pedido de facultades legislativas para legislar en materia de seguridad ciudadana, extorsión, sicariato y criminalidad organizada.

“El país demanda acciones concretas. Vamos a redoblar los esfuerzos para combatir la extorsión, el sicariato y todo delito que altere la tranquilidad de nuestra población”, enfatizó el mandatario, quien señaló que el Ejecutivo trabaja en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú (PNP).

El anuncio llega en paralelo a las declaraciones del ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, quien reveló que se conformará una unidad policial especializada contra la extorsión y que se implementarán mecanismos de inteligencia operativa a nivel nacional.


Gobierno de unidad y reconciliación

El presidente Jerí insistió en que su administración actúa bajo el principio de un “gobierno de unidad, diálogo y reconciliación nacional”, con el compromiso de enfrentar la inseguridad sin vulnerar los derechos ciudadanos.

“Vamos a sostener la estabilidad del país en base al diálogo. Continuaremos trabajando para garantizar la paz y el respeto a las instituciones. No podemos permitir que la violencia sea el camino”, remarcó.

El mandatario también destacó la importancia de mantener la institucionalidad democrática y de no ceder ante los intentos de deslegitimar al gobierno transitorio. “Debemos proteger la estabilidad del país. Eso es lo más responsable que tenemos que hacer hoy”, señaló.


Contexto político y social

La comparecencia del presidente Jerí se produce en un momento crítico para el Ejecutivo, tras los disturbios ocurridos frente al Congreso y la muerte de un manifestante que ha reavivado el debate sobre el uso proporcional de la fuerza policial.

En respuesta, el premier Ernesto Álvarez condenó los ataques contra la Policía Nacional y denunció la existencia de “grupos radicalizados” que —según dijo— buscan “repetir franquicias de desestabilización política vistas en otros países de la región”.

El ministro del Interior, por su parte, reafirmó que la PNP actuó “en defensa del orden y del patrimonio público”, y aseguró que se investigarán los hechos para determinar las responsabilidades por la muerte del joven Ruiz Sáenz.

El Congreso convocó a Tiburcio Orbezo para que brinde un informe detallado sobre los incidentes y las acciones emprendidas por el Ministerio del Interior para garantizar el orden público durante las protestas.


Un plan contra el crimen

El pedido de facultades legislativas incluiría, según fuentes del Ejecutivo, medidas para fortalecer el marco legal de la inteligencia policial, ampliar la cooperación con el Ministerio Público en la lucha contra la extorsión y reforzar la protección de testigos y víctimas del crimen organizado.

Asimismo, el Gobierno pretende agilizar la implementación del Plan Integral de Inteligencia contra la Criminalidad y la Guía de Acción Antiextorsión, documentos que ya fueron mencionados por el ministro del Interior en recientes mesas de trabajo con gremios de transporte.

Con estas acciones, el Ejecutivo busca “marcar un punto de inflexión” en la lucha contra la violencia y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?