¿Por qué Rafael López Aliaga pide la salida del ministro César Sandoval?
El proyecto del tren Lima-Chosica, promovido como una solución inmediata para el congestionado transporte público en Lima Este, ha generado un nuevo enfrentamiento entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En el centro del debate se encuentra el ministro César Sandoval, quien ha sido duramente cuestionado por el alcalde Rafael López Aliaga, quien ha pedido formalmente a la presidenta Dina Boluarte que evalúe su continuidad en el cargo.
La solicitud fue hecha mediante una carta enviada al despacho presidencial, en la que López Aliaga expresa su “más enérgico rechazo” a las declaraciones del ministro Sandoval, quien recientemente descartó la posibilidad de que el tren Lima-Chosica pueda entrar en funcionamiento en el corto plazo.
Proyecto clave: ¿Qué propone la Municipalidad de Lima?
El tren Lima-Chosica es una propuesta de la gestión municipal como alternativa de transporte rápido y de bajo costo para más de dos millones de ciudadanos del este de Lima, quienes actualmente enfrentan largos tiempos de viaje y un gasto promedio de hasta 16 soles diarios en transporte público precario.
La Municipalidad ha impulsado el proyecto desde 2023 y ya cuenta con 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras, donados por los Estados Unidos. Según López Aliaga, estas unidades están en buen estado y listas para operar, tras haber sido reacondicionadas y transportadas a la capital.
La idea de la comuna metropolitana es poner en funcionamiento el tren antes de fin de año o en el primer trimestre de 2026, al menos en una etapa inicial con origen y destino definidos, incluso sin estaciones intermedias.
Acusaciones contra el ministro de Transportes
En su comunicado, López Aliaga señala que el ministro Sandoval demuestra una “falta de voluntad política” para sacar adelante el tren Lima-Chosica, pese a que el material rodante ya fue adquirido, la vía férrea existe y solo se requerirían intervenciones mínimas como enmallados de seguridad y pasos a desnivel.
El alcalde sostiene que Sandoval prioriza trabas técnicas sin plantear soluciones, lo que a su juicio refleja una actitud “obstruccionista” y una “ausencia total de sensibilidad social” hacia los sectores más vulnerables que serían los principales beneficiarios del proyecto.
“El MTC ha optado por frenar una de las iniciativas más importantes de movilidad urbana para Lima Este. No podemos permitir que esta oportunidad se diluya por negligencia o falta de decisión política”, declaró el alcalde.
Sandoval descarta inicio del tren en 2025
Por su parte, el ministro César Sandoval reiteró en una reciente mesa técnica con autoridades municipales y la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) que el tren Lima-Chosica no podrá operar este año debido a que no existen condiciones técnicas ni de seguridad.
Como ejemplo, Sandoval mencionó el incidente de un descarrilamiento de una de las locomotoras durante su traslado, lo que a su entender evidencia los riesgos de una operación prematura sin cumplir con todos los estándares técnicos exigidos.
El MTC sostiene que el proyecto necesita una revisión profunda, planificación estructural, estudios técnicos y adecuación de la infraestructura, lo cual tomaría entre cuatro y seis años, una estimación que la Municipalidad considera inaceptable.
¿Qué está en juego con el tren Lima-Chosica?
Este enfrentamiento pone en evidencia una falta de coordinación entre el gobierno central y el gobierno local, y abre nuevamente el debate sobre quién debe liderar las iniciativas de transporte urbano en la capital.
La Municipalidad asegura que el tren Lima-Chosica es viable, económico y urgente, mientras que el MTC plantea que no se puede sacrificar la seguridad por la premura política. En medio de esto, millones de usuarios siguen esperando una solución tangible a los graves problemas de transporte.
El modelo propuesto por la comuna también apunta a un esquema de concesión abierta, donde cualquier operador con título habilitante del MTC pueda participar. Según López Aliaga, el servicio no requeriría subsidios ya que el material rodante ya fue adquirido y el sistema sería autosostenible.
Gobierno enfrenta presión política por decisiones sobre el tren
La solicitud de Rafael López Aliaga aumenta la presión política sobre el ministro Sandoval, en momentos en que la gestión de Dina Boluarte enfrenta cuestionamientos por la falta de avances en proyectos de infraestructura urbana y transporte.
De no encontrarse una salida técnica y política viable, el proyecto corre el riesgo de quedar paralizado, pese a contar con avances significativos en equipamiento y apoyo local. La decisión ahora recae en el Ejecutivo, que deberá evaluar si respalda el proyecto liderado por la Municipalidad o mantiene la postura técnica del MTC.
¿Quién debe liderar la solución de transporte en Lima?
El debate en torno al tren Lima-Chosica deja una pregunta clave: ¿debe el Ejecutivo priorizar soluciones inmediatas y autosostenibles promovidas por gobiernos locales, o mantener una línea técnica rigurosa aunque implique años de espera?
La ciudadanía, especialmente en zonas como Ate, Chaclacayo y Chosica, demanda respuestas y soluciones concretas. Mientras tanto, el futuro del tren Lima-Chosica pende de una decisión presidencial que podría marcar un antes y un después en la política de transporte en Lima.