Ela Taubert: “Hay muchas preguntas que no tienen respuesta, y eso está bien”

Por Marce Rosales | La cantautora colombiana regresa a Lima presentando su álbum debut "Preguntas a las 11:11". La cita tendrá lugar este 12 de octubre en el Centro de Convenciones de Barranco.

por marcerosalescordova@gmail.com
Ela Taubert

Este 2025 ha sido muy bueno para la cantautora colombiana Ela Taubert. Tras ganar el Latin Grammy 2024 en la categoría Mejor Nueva Artista, se dedicó a trabajar en su álbum debut titulado Preguntas a las 11:11 (2025), un manifiesto de las incógnitas que llegan a su mente y que no se van y que cuenta con la participación de Joe Jonas y Morat.

Se considera una persona que sobrepiensa mucho, pero cada vez le preocupa menos encontrar respuestas, porque en este proceso es donde se encuentra realmente la calma. A este material le siguió el lanzamiento de dos singles que apuntan a ser respuestas a las preguntas de las incógnitas de su álbum. Los singles Quiero Olvidarte y No Supiste Cuidarnos (ft. Jay Wheeler) son la más clara señal de que Taubert no tiene en sus planes frenar su proceso creativo.

A días de presentarse en Lima, conversó con CARETAS sobre este gran momento en su naciente carrera.

¿Cómo surgió este formato preguntas-respuestas, presente en la dinámica con tu disco debut y los dos singles que le siguieron?

Bueno, yo como he contado siempre, he sido una persona que sobrepiensa mucho. Empecé a escribir a mis 14 o 15 años, siempre con preguntas porque era lo que reflejaba mi cabeza y cuestionándome todo. Siento que cuando empecé a escribir este álbum fue la excusa perfecta para poder compartir mi corazón y la verdadera yo de infancia. Yo decía: “si este va a ser mi primer álbum, tiene que reflejar 100 % lo que soy y de dónde vengo”. Este material está lleno de esas preguntas que me he hecho desde mi infancia hasta hoy, a mis 25 años. Ha sido muy bonito compartirlo y hacer que la gente entre en ese universo. Ahora llegan estas respuestas y es curioso porque todo el mundo cree que me estoy respondiendo a mí misma, pero en realidad aprendí con Preguntas a las 11:11 que hay muchas preguntas que no tienen respuesta, y eso está bien. Más que contestarme, quise enviar respuestas a esas personas a quienes sentí la necesidad de hacerlo. Cada canción es un mensaje, siendo firme con quién soy y con lo que me merezco.

LEE | Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl LX

Como dices, no todo tiene respuesta. Es liberador también. Con “Quiero Olvidarte” y “No Supiste Cuidarnos” hay un contrapunto emocional. ¿Qué estás tratando de mostrar con estas canciones? ¿Es un lado B o estás yendo por otros rumbos musicalmente?

Yo creo que es como un lado B. Para mí este primer álbum es tan especial, personal y vulnerable que no quería que fuera solo “ya está, eso fue”. Sentí la necesidad de dejar otro poquito de ese mechón rosado que soy y compartirlo, darle a la gente esa segunda cara de Preguntas a las 11:11, otro pedazo de la moneda, pero desde otra perspectiva y más desde mi yo de ahora. Es un cierre emocional a este primer álbum.

¿Habrá una tercera respuesta? ¿Continuará esta secuencia?

No tengo pruebas, pero tampoco dudas. Es lo que puedo decir (risas). Posiblemente veremos más. Puede ser.

Este álbum posiblemente es lo más fuerte que te ha pasado este año: la recepción, las giras… ¿Qué esperas del público peruano que ya te está esperando para corear tus canciones este 12 de octubre? Hay nuevos fans

Estoy demasiado ansiosa, emocionada y muy feliz de volver. El año pasado estuve allá por primera vez, cantando a todo pulmón sin haber sacado el álbum, y me recibieron con mucho cariño. Estoy emocionada de compartir ahora Preguntas a las 11:11. Va a ser más divertido porque preparamos todo este tour para que cada concierto sea una experiencia personal, no solo ir al concierto sino llevarse algo para sus vidas. Eso es lo que espero que reciban: todo ese amor que le pusimos al tour. Me emociona ver nuevamente a la gente que estuvo el año pasado y que sé que volverá. Ahora es diferente porque ya está el primer álbum y otro tipo de escenografía. Siempre nos reciben con mucho amor y eso me pone muy contenta.

¿Qué recuerdas de tu estadía pasada en Lima?

Nunca en mi vida había comido tanto (risas). De corazón, la comida más rica que me he comido en mi vida fue allá en Perú. Todo el mundo habla de la comida y uno va con expectativa, pero es real. Probé muchísimas cosas. La causa limeña me fascinó. También me emociona volver a ver el mar desde el carro, esa energía de mar y montañas es muy bonita y mística, me hace mucha ilusión.

Esta es tu segunda vez en Lima. Cantarás para más gente que ya ha escuchado tu nuevo material. ¿Cuál es el cambio de cantar en un escenario más grande y qué se lleva la gente de ti, más allá de lo que escucha en streaming?

Siempre les digo que se van a llevar un pedazo de mí, un pedazo de mi corazón. Reflexioné antes de volver a girar que no hay otro lugar que me haga sentir lo que siento en el escenario, la libertad de ser lo que quiero ser y que haya personas que se sienten como yo. Quiero que se lleven el mensaje de que no están solos, que yo los entiendo. Quiero que se lleven la reflexión de que la vida puede ser dura, pero vale la pena, que los sueños sí se cumplen. Crecer es difícil, pero se puede. De mí se llevan todo porque yo todo lo dejo ahí.

¿Tienes alguna canción en tu repertorio que te cueste cantar en vivo por lo que representa emocionalmente?

Sí, “Preguntas”. Es una canción que representa mucho lo que estoy pasando en este momento de mi vida. Nunca va a dejar de doler. Me cuesta porque simboliza mucho de lo que viví en mi carrera y vida personal. Intento no mirar al público porque me pongo a llorar y si la gente llora, yo también. Eso siempre me conmueve porque me doy cuenta de que yo tampoco soy la única que se siente así. Ese momento es nuestro refugio y espacio para ser y desahogarnos.

Para concluir, ha sido un año clave para tu carrera. ¿Cómo lidias con este vértigo y cómo mantienes tu centro en medio de tantas cosas?

Para mí el polo a tierra siempre va a ser entender que esto no se trata de mí, sino de la gente, y estar muy conectada a mi familia y a mi propósito. Empecé en la música para desahogar y conectar, no para ser el centro. Pensar que esto es un servicio es muy bonito. Dar tu corazón y darle palabras a alguien para que se exprese. Y siempre estar conectada con la familia. Yo soy colombiana y en Colombia la familia es el centro de todo. No sé qué sería de mí sin mi familia. Todos los días hablo con mi mamá, mi abuela, mi tía, mi prima. Eso me mantiene conectada con mi verdadero yo y con el propósito real detrás de todo esto.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?