Javier García Vicuña: el bartender español que encontró el alma del ron Diplomático

Escribe: Chema Tovar | Entre barras y talleres, Vicuña conecta la herencia venezolana del ron con la coctelería global.

por Diana

En el mundo de la coctelería hay figuras que trascienden la barra y se convierten en portavoces de una cultura. Javier García Vicuña es uno de esos nombres. Bartender español, inició su recorrido en la hostelería y pronto descubrió que lo suyo no era solo preparar tragos, sino contar historias a través de ellos. Esa vocación lo llevó a convertirse en una de las voces internacionales más sólidas del ron Diplomático, una marca que ha hecho de la tradición venezolana un símbolo global.

Su vínculo con el ron nació a partir de un concurso que lo conectó directamente con la marca. Desde entonces, Vicuña se convirtió en un aliado fundamental en la difusión de Diplomático, un destilado con denominación de origen y una herencia que se remonta a 1959, en el estado Lara, donde la caña de azúcar y las técnicas de destilación han dado vida a uno de los rones más reconocidos del mundo. Para Javier, no se trataba solo de un producto; era la oportunidad de ser parte de una historia que merecía contarse con detalle y respeto.

Ese compromiso lo llevó a expandir su rol más allá de los cocteles: también es formador y educador. Sus talleres para bartenders jóvenes subrayan la importancia de conocer el origen de un destilado y de saber cuándo alcanza su mejor momento de expresión. En sus palabras, un buen ron no se limita a la copa; necesita contexto, memoria y una narrativa que lo sostenga.

Este año, la agenda internacional de Diplomático eligió al Perú como escenario estratégico. Lima, con su vibrante movimiento gastronómico y la fuerza de su coctelería, fue sede de varias de sus actividades. Allí, Vicuña compartió su experiencia y mostró cómo el ron puede dialogar con la cocina peruana, integrándose sin dificultad entre ceviches, ajíes y piscos. Su presencia reforzó la idea de que los destilados latinoamericanos tienen un espacio cada vez más sólido en la capital gastronómica de la región.

En paralelo, su trabajo se orienta a la protección y difusión de la denominación de origen del ron venezolano. En un mercado global donde abundan etiquetas sin historia, Vicuña insiste en resaltar las particularidades que distinguen al Diplomático: la caña de azúcar, el proceso de destilación y la tradición que lo respalda. Lo hace con un discurso cercano, sin excesos, pero con la claridad de quien entiende que un destilado auténtico no necesita adornos.

Así, Javier Garcia Vicuña encarna mucho más que la figura de un embajador de marca. Representa el esfuerzo de llevar un producto con identidad a escenarios internacionales, de unir continentes a través de una copa, y de recordar que detrás de cada trago hay un legado que merece ser respetado. España es hoy su lugar de residencia, pero su voz recorre el mundo, enlazando a Venezuela con Europa y Latinoamérica, y demostrando que un buen ron también puede ser una lección de cultura.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?