Puja de USD 3500 Millones, compra de la FAP

Adquisición de aviones de combate para la FAP entra a fase final. Encabeza la “lista corta” de opciones finales la empresa sueca SAAB con el Gripen.

por editorweb@caretas.com.pe

Una dura pugna final, empresarial y geopolítica, rodea la inminente decisión peruana de adquirir nuevos aviones de combate para la FAP. CARETAS cubrió este tema desde el año pasado advirtiendo la trastienda y entretelones de esta próxima millonaria compra que oscila los USD 3500 millones. En la llamada “lista corta” de opciones finales para la FAP quedaron compitiendo la empresa sueca SAAB (con el Gripen), la norteamericana Lockheed Martin (con el F-16) y la francesa Marcel Dassault (con el Rafale). Cada una de ellas con sus propios pros y contras y en el marco del fin de la tradicional matriz exsoviética y rusa existente en la FAP.

Fuentes del sector defensa advierten que en el momento actual quedan solo dos opciones reales; la norteamericana y la sueca, siendo la francesa la de mucho menor opción por sus costos y por el hecho de terminar perdiendo la competencia en Brasil y Colombia frente al Gripen sueco.

Si bien hay indicadores de la preferencia de la FAP por el avión sueco, en un número de 24 unidades (20 monoplazas y cuatro biplazas) nada está dicho, y el fuerte cabildeo de SAAB y Lockheed Martin se ha notado en Lima en las últimas semanas y pocos meses atrás, involucrando a sus embajadas, empresarios y gobiernos.

EL FACTOR LONDRES
Notoria fue la presencia del embajador británico Gavin Cook en la presentación en Lima, durante la última feria SITDEF (Salón Internacional para la Tecnología de Defensa) llevada a cabo en el pentagonito a fines de mayo pasado, del modelo sueco Gripen EF, que tiene componentes británicos. Cook expresó en su discurso su total apoyo al embajador concurrente (no residente) sueco para el Perú, Johan Tomas Wiklund, con sede en Chile, que promovía los intereses de Estocolmo. Si bien en Lima no hay embajada acreditada de Suecia, la compra del Gripen haría cambiar las cosas y hasta vendría acompañada de una agregaduría aérea residente. Premonitoria pareció ser la ausencia de la francesa Marcel Dassault en SITDEF, mientras que la opción sueca “nos acercaría a la OTAN más europeísta”, señaló una alta fuente del sector defensa.

EL FACTOR BRASILIA
Para nadie es un secreto que a Brasil le interesa fomentar una presencia regional predominante en materia de aviones de combate: su primer paso lo obtuvo en Bogotá donde se anunció, hace muy poco, la decisión de optar por el Gripen, que compitió contra los mismos postores peruanos: el Rafale F-4 francés y el norteamericano F-16 block 70. La Fuerza Aérea de Brasil tiene un pedido total de 40 Gripen y Brasilia pretende convertirse en el hub sueco sudamericano.

EL FACTOR WASHINGTON
Estados Unidos, que anda en muy estrecha relación bilateral con la alineada argentina de Javier Milei, pretendería también imponerse en Lima, luego de ganar una presencia en Buenos Aires, que adquirió aviones F-16 de segunda mano a Dinamarca, pero con un destrabe paralelo y muy considerable norteamericano de venta de armamento complementario, y costoso, aire – aire de última generación y otros equipos complementarios para los F-16 gauchos. Washington ofrece al Perú una cooperación y alianza más amplia en materia de defensa (capacitación, entrenamiento, ejercicios combinados y transferencia de tecnología) bajo un paraguas de mayor incidencia en la interacción militar y de política de seguridad en caso de optar por su producto. El escollo de la oferta norteamericana de Lockheed Martin es el precio, pues ofrece una cantidad de aviones menor a la sueca (24) por el millonario presupuesto asignado a la FAP para la compra. Los trascendidos apuntan a 18 aviones con la posibilidad de anexar seis naves de segunda mano. Una opción que no entusiasma tanto a la FAP, que apunta a dos escuadrones, uno en Chiclayo y otro en La Joya, de doce aviones cada uno.

EN LIMA
La disyuntiva peruana girará en torno de cómo se acomoda a una posible triada, entre Brasil con Colombia (con el Gripen) o Argentina con Chile (con el F-16). La transferencia offset (beneficios adicionales) y los complementos, que vendrían con los aviones, serán factores decisivos en las futuras negociaciones y oferta, pero especialmente los costos de las unidades y su consiguiente operación. Más allá de los criterios estrictamente técnicomilitares hay una variable política y diplomática que si bien no sería decisiva, o dirimente, influirá en la elección que, en última instancia, hoy depende del precario y débil gobierno de Dina Boluarte junto a su burocracia de defensa que prepara su anuncio para las próximas fiestas patrias.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?