Gisella Orjeda, reconocida científica peruana y actual vicepresidenta de la Academia Nacional de Ciencias (ANC Perú), ha sido durante gran parte de su carrera –de más de 40 años– una voz poderosa en la defensa de la inclusión de las mujeres en el ámbito científico en el Perú.
Orjeda describe esta problemática “como una tubería repleta de huecos, a diferencia de la de los hombres que es una tubería impecable”. Eso significa que “el agua, que en el origen tiene cierto caudal, llega mucho menor al final a causa de esos huecos”.
En la mayoría de países y más aún en el Perú, las mujeres enfrentan desde niñas obstáculos que reducen su presencia en disciplinas científicas, aunque este fenómeno no es exclusivo del ámbito científico, sino que se refleja en la sociedad en general. El origen está en que son criadas de tal manera que después “toman decisiones basadas en sus emociones y no en evidencias”, señala Orjeda. Es por eso que las mujeres a menudo tienden a preferir roles de cuidado en lugar de roles de liderazgo y toma de decisiones.
Suscríbase al contenido
Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.