El Arte de la Búsqueda

Nuestras mascotas son parte de la familia y si se pierden nos desesperamos. Hoy se confabulan solidaridad y tecnología para encontrarlas.

por asistentemk

Duelo es lo que se siente cuando se pierde nuestra mascota. Puede ser un perro, un gato o un simple loro, pero, mientras no aparezca, sentimos angustia y lo único que queremos, casi al igual que lo que sucede con un hijo, es que regrese sana y salva.

Actualmente existen herramientas que nos permiten dar la voz de alerta, como los anuncios en las redes sociales que se vuelven virales. Precisamente, estos avisos han sensibilizado a muchos, a tal punto que se ha creado una mancomunidad que apenas se entera del suceso, comienza a ayudar en la búsqueda.

Iton Vásquez, el Inspector Peluche, conoce muy bien estos menesteres porque a raíz de que, hace unos años, se perdió “Brisa”, la perra de su hermano, creó un servicio al cual recurren cientos de personas.

Para Vásquez, lo importante en estos casos es actuar rápido: salir a buscarlos, como tradicionalmente se ha hecho, pero además algún miembro de la familia debe postear un aviso en las diferentes redes sociales, que a su vez debe ser replicado por todos los contactos que uno conozca. Gracias a la estrategia que se trazó esa noche, “Brisa” apareció solo ocho horas después. 

“Manchas”, de la familia Canchis en el Rímac estuvo perdido durante un mes y cinco días.  Ellos están sorprendidos de cómo llegó hasta Caquetá.

De acuerdo a la base de datos del Inspector Peluche ya son alrededor de mil casos, entre perros y gatos, hasta una alpaca, que han regresado a las manos de sus dueños. Los mensajes desesperados han llegado desde Tumbes, Ica, Arequipa Tacna, Pucallpa y por supuesto Lima.

En este trabajo, Iton tiene que soportar una carga emocional fuerte porque los clientes angustiados lo contactan todos los días. “Hay que darle su espacio y su lugar a cada caso”, dice Iton quien aplica psicología para que puedan continuar con la búsqueda que solo se termina cuando se pierde la esperanza.

En general los perros perdidos caminan ansiosos y por kilómetros.  Una manera de comprobarlo es que además de estar flacos y deshidratados se les encuentra con las uñas limadas.

Lorena Roe, se dedica a rescatar mascotas de manera voluntaria desde hace 11 años. Empezó como algo que compartía con su hija animalista. Ella confiesa que esto “se vuelve una obsesión” y que hay muchas personas, que sin conocerse forman parte de una comunidad que se solidariza con los dueños de las mascotas.

Uno de los últimos casos en los cuales ha estado involucrada es el de Luna. Una perra que está desaparecida desde el 14 diciembre después de que el auto en el que viajaba se volcó en la Panamericana Sur. Aunque también, tecnológicamente hablando, existen los dispositivos con geolocalización, Lorena asegura que el 99.9 % de las mascotas que tienen una plaquita con el nombre y un número de teléfono, regresan a las manos de sus dueños. “Mandar a hacer una de esas placas no cuesta más de S/ 25 soles”. Así que apenas termine de leer este artículo encárguese de que, a partir de hoy, el engreído de la casa tenga la suya.             

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?