Por: Enrique Hernández
Un negocio más a su lista de inversiones. El multimillonario mexicano Carlos Slim incursionó en la industria minera de Italia, especialmente en la extracción del mármol con el que se hacen las estatuas más famosas del mundo.
“El año pasado entre sus varias inversiones, Carlos Slim hizo una inversión muy significativa asociándose con una importante mina de mármol de Carrara (en Italia)”, revela Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México.
La joint venture realizada por el dueño de América Móvil fue con Gualtiero Vanelli, CEO de Civiltà del Marmo, está integrada a empresas dedicadas a la fabricación de las estatuas más famosas del mundo. Muchas de ellas están en el Vaticano y fueron talladas por grandes escultores.
“Una de estas empresas, Robot City produce obras réplicas de grandes obras de mármol, gracias a la tecnología de inteligencia artificial”, agrega.
El Museo Soumaya, propiedad de Carlos Slim, tiene grandes obras de mármol de Carrara, talladas en Florencia en escala 1:1, como David, Moisés y la Piedad de Michelangelo Buonarroti: “Son réplicas fidedignas hechas con esta tecnología y autorizadas por la Fundación del Vaticano”, cuenta Vianello.
El museo, ubicado en el corazón financiero de la Ciudad de México, tiene versiones contemporáneas de Pietà Rondanini, la Pietà del Vaticano y la Pietà Bandini, y “La Puerta del Infierno” de Auguste Rodin.
Hasta hoy no hay ningún museo en América Latina en donde se hayan visto obras de artistas como Vasari, Botticelli, Ghirlandaio, Tiziano, Tintoretto, los Gentileschi, los Bassano, Canaletto y los Guardi, entre muchos otros. Italia está en el corazón de Carlos Slim.
SUS NEGOCIOS EN ITALIA
Carlos Slim comenzó su incursión italiana con la adquisición, a Pirelli, del fabricante de cables Condumex hace muchos años.
“Pirelli decidió vender (a Condumex). Primero iba a ser una oferta al mercado, pero nosotros que ya teníamos un 17 por ciento (de las acciones) de la empresa fuimos y lo compramos directamente”, explicó Slim.
La adquisición fue una importante operación para las compañías de Slim, que demandan cables y fibra óptica para sus operaciones en América Latina. En ese mercado opera América Móvil, el gigante de las telecomunicaciones que sus acciones avanzaban 15.18 dólares, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
Condumex es una gran empresa para la familia Slim, “ya que ha servido de holding para adquirir otras empresas”, comenta el inversionista mexicano.
La compañía mexicana está integrada a la producción de cables y arneses para automóviles, un componente clave e importante que está detrás del boom automotriz en México.
El dueño de Telmex, la empresa de telefonía más grande de México, también intentó, asociado con Benetton, comprar la mayoría de acciones de otra empresa de telecomunicaciones en Italia.
Cuando se iba dar la operación en Italia en 2007, Slim ya tenía como socios en Telmex a AT & T y France Télécom.
“AT&T adquirieron el 20.4 % de las acciones de Telmex, France Telecom contaba con 5 por ciento de los títulos, así como la familia Slim tenía el 3.8 por ciento de la empresa de telefonía en México, y con Grupo Carso (otra compañía del millonario mexicano) subíamos a 54 por ciento de los papeles”, recordó el magnate. Al final se les adelantó Telefónica. “Ya no fuimos nosotros y la compró el competidor en minoría. Tontamente le costó mucho dinero haberla comprado”, expresó.