Historias del Poder

Rubén Saavedra Cobeñas (Chiclayo, 1992) siguió la carrera de arquitectura para luego dedicarse a estudiar pintura en la Escuela de Bellas Artes “Macedonio de la Torre” de Trujillo, de donde egresó en 2018 con la medalla de oro de su promoción.

por asistentemk

Desde entonces ha realizado varias individuales y ha recibido numerosos premios, pero su actual exposición en el Museo Metropolitano es su mayor presentación en Lima, una ciudad en la que es conocido –y seguido– por todos los interesados en la buena pintura que se está realizando en el interior del país. Saavedra vive y trabaja en Tumán.

La muestra inaugurada en el MET está integrada por trabajos en grandes formatos con imágenes esencialmente republicanas, ya sean interiores decimonónicos o paisajes urbanos con arquitecturas del poder. Y en ellas las citas de algunos cuadros emblemáticos de nuestra historia del arte. Laso, Merino, Baca-Flor o Montero, así como de autores del siglo XX: De Chambi a Jesús Ruiz Durand.

Sobre esos muros, además del arte peruano, pueden encontrarse citas a Jacques Louis David, Delacroix, Goya, Manet, o simplemente espejos en los que rebotan las imágenes del espacio enclaustrado.

Sin embargo, estamos ante el trabajo de un artista de convicciones que no pretende quedarse exclusivamente en el ornamento. A cada cita de la historia del arte, él contrapone el testimonio precolombino en un enfrentamiento de visiones que nunca llegarán a integrarse.

Es una suerte de alucinación a la peruana donde los pasados se fusionan y el artista los trae al presente a través de la pintura para recordarnos qué somos, de dónde venimos y cuál ha ido la sucesión de hechos y culturas que nos han formado.

Ciertamente son cuadros con la nostalgia de lo que pudo haber sido. Sin embargo, considero epidérmico darle prioridad a la belleza sobre el choque cultural, no leer las referencias a nuestros pasados, ver a la arquitectura como vacío decorativo, negarle a esta obra la lectura de clase que impera en cada cuadro.

La ideología se acentúa en los cuadros de exteriores en los que pinta la arquitectura del poder: El Congreso de la República, Palacio de Gobierno, la Municipalidad Metropolitana o la Catedral de Lima. Pero es en su cuadro sobre la Plaza San Martín –un extraordinario mural– donde Rubén Saavedra vuelve explicito lo simbólico y enfrenta el entorno del pasado con la violencia del presente.

Esta exposición permite comprobar cómo, a diferencia de lo que se empeñan en mostrar nuestros fallidos concursos, la pintura sigue siendo la principal disciplina artística que se hace en el Perú. Rubén Saavedra es un ejemplo de ello.  

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?