Por Ion Jauregui, ActivTrades.
Desde Pensilvania y en plena campaña, Donald Trump vuelve a apostar por su sello económico: el proteccionismo industrial. Esta vez, con el anuncio de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio importados hasta un 50%, una medida que apunta directamente a “proteger la industria estadounidense”, según sus propias palabras.
El anuncio llega tras la polémica compra de U.S. Steel (NYSE: X) por parte del gigante japonés Nippon Steel (TYO: 5401), por USD 14.900 millones, lo que ha reavivado el debate sobre la soberanía industrial de EE.UU. y la presencia de capital extranjero en sectores estratégicos.
Las reacciones no se hicieron esperar. Canadá, la Unión Europea y Australia ya expresaron su rechazo, advirtiendo posibles represalias comerciales. La tensión vuelve a escalar y el sector manufacturero global observa con inquietud el posible retorno de políticas arancelarias en la mayor economía del mundo.
U.S. Steel: fundamentos sólidos en un nuevo escenario
La histórica siderúrgica estadounidense ha sido una de las acciones más destacadas del año, no solo por su adquisición, sino también por sus cifras operativas:
- Capitalización bursátil: USD 8.200 millones
- P/E (últimos 12 meses): 11,8
- Ingresos del primer trimestre 2024: USD 4.460 millones
- Utilidad neta: USD 189 millones (margen de 4,2%)
- Deuda total: USD 3.900 millones
- Flujo de caja libre (2023): positivo en USD 1.000 millones
La empresa ha fortalecido su hoja de balance, reduciendo pasivos y apostando por tecnología eficiente como la planta Big River Steel. De concretarse los aranceles, sus márgenes podrían verse aún más favorecidos en la segunda mitad del año.
Análisis técnico: momento clave
Las acciones de U.S. Steel cerraron el viernes a USD 53,82, con un alza acumulada de casi 30% en lo que va del año.
- Resistencias superadas: USD 48,83 (máximo de 2023) y USD 46,31 (máximo de abril)
- Soporte inmediato: USD 46,31
- MACD: cruce al alza, indicando impulso positivo
- RSI: en 78,03%, cercano a zona de sobrecompra
El papel ha venido consolidándose desde inicios de 2024, con rupturas decisivas tras varios intentos fallidos. Si la línea proteccionista se concreta, no se descarta un nuevo máximo. No obstante, si la compra por Nippon Steel encuentra trabas regulatorias, la volatilidad podría reaparecer. El soporte estructural más fuerte está cerca de los USD 31.
Conclusión
Las declaraciones de Trump podrían marcar un punto de inflexión para el acero estadounidense. U.S. Steel combina fundamentos financieros sólidos con una posición técnica favorable. Si la política comercial le allana el camino y el proceso de adquisición avanza sin obstáculos, el mercado podría estar frente a una nueva ola alcista para el sector siderúrgico.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.