Wall Street amplió las caídas en la última sesión, arrastrado por una fuerte presión bajista sobre los gigantes tecnológicos —especialmente los vinculados a la inteligencia artificial— al tiempo que disminuye la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
El S&P 500 retrocedió un 1,66%, el Nasdaq 100 cayó un 2,29% y el Dow Jones perdió un 1,65%. Aunque el fin del shutdown estadounidense había dado un respiro a los sectores defensivos —permitiendo incluso que el Dow alcanzara un nuevo máximo histórico el día anterior—, el impulso se evaporó rápidamente.
El mercado fue lastrado por fuertes ventas en nombres clave de la tecnología:
- Nvidia,
- Broadcom,
- Oracle,
- Palantir,
cayeron entre 4% y 5,5%, mientras que Tesla se desplomó más del 7%.
A ello se sumó Disney, con una caída superior al 7,5% tras presentar resultados mixtos.
Los datos económicos oficiales que se publicarán en los próximos días podrían confirmar el deterioro sugerido por los indicadores privados de octubre. El temor a una inflación persistente y el tono más agresivo de la Fed han hecho retroceder las apuestas de mercado: la probabilidad de un recorte de 25 pb en la próxima reunión cayó al 54%, desde casi el 65% del día anterior.
Divisas: el dólar pierde fuelle mientras reaparece la cautela
El índice dólar (DXY) extendió sus pérdidas y retrocedió a 98,66 puntos, después de que el entusiasmo inicial por el fin del shutdown diera paso a una renovada preocupación por la salud económica de Estados Unidos.
El retraso en la publicación de datos clave —provocado por el cierre gubernamental más largo en la historia del país— pesa sobre el sentimiento de los inversores. Según Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, algunos datos de octubre no llegarán a publicarse nunca, ya que varias agencias no pudieron recopilar información durante el cierre.
Los indicadores privados del sector laboral y del consumidor apuntan a debilidad, mientras que el riesgo inflacionario sigue presente. En este contexto, el dólar retrocedió con fuerza frente a las principales divisas, especialmente contra la libra esterlina y el franco suizo.
Reino Unido: crecimiento menor al esperado
El PBI del Reino Unido creció apenas 0,1% en el tercer trimestre de 2025, por debajo del 0,3% registrado en el trimestre anterior y del 0,2% que esperaba el mercado.
Los datos mostraron:
- Manufactura: contracción de 0,5%, tras caer 0,8% en el trimestre previo.
o El golpe mayor vino de la producción de vehículos y remolques, que se desplomó 10,3% debido a un ciberataque que paralizó las operaciones de Jaguar Land Rover en septiembre. - Servicios: avance de 0,2%, sostenido por el sector inmobiliario, aunque con caídas en actividades profesionales, científicas y técnicas.
En términos interanuales, el PBI avanzó 1,3%, ligeramente por debajo del 1,4% previsto.
Eurozona: leve recuperación industrial, pero por debajo de lo esperado
La producción industrial del Eurozona subió 0,2% mensual en septiembre, intentando recuperarse tras la caída revisada de -1,1% en agosto, aunque sin alcanzar las expectativas de un crecimiento del 0,7%.
Los avances en energía, bienes de capital e intermedios fueron parcialmente compensados por retrocesos en bienes de consumo duraderos y no duraderos.
Entre las principales economías, la producción industrial creció en:
- Italia (+2,8%),
- Alemania (+1,9%),
- Francia (+0,8%),
- España (+0,4%),
- Países Bajos (+0,4%).
En términos interanuales, la producción aumentó 1,2%, ritmo idéntico al del mes anterior, aunque lejos del 2,1% previsto por los analistas.
Saverio Berlinzani – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.