Perú proyecta un crecimiento superior al estimado por la OCDE en 2025

MEF resalta resultados de política fiscal, inversión privada y avances en adhesión a estándares internacionales.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Perú superará las proyecciones de crecimiento de la OCDE para 2025, gracias a la política fiscal responsable y al dinamismo de la inversión privada. Así lo señaló el ministro Raúl Pérez Reyes durante la presentación del Estudio Económico del Perú 2025, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Pérez Reyes proyectó un crecimiento del 3.1 % al 3.5 % para 2025, por encima del 2.8 % estimado por la OCDE, y destacó que la economía peruana mostró en julio una tasa anualizada de 3.4 %, acercándose al escenario más optimista del Gobierno.


Adhesión a la OCDE y estándares internacionales

Durante la visita oficial del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, el MEF revisó los avances del proceso de adhesión del Perú. Los representantes de la OCDE resaltaron que el país ha avanzado más que Argentina y Brasil en la implementación de recomendaciones y medidas estructurales.

Pérez Reyes destacó que este proceso permitirá al Perú alinearse con estándares internacionales, fortaleciendo su institucionalidad, productividad y competitividad económica de cara a 2026.


Política fiscal y estabilidad macroeconómica

El ministro recordó que 2023 fue un año de recesión debido a eventos climáticos y conflictos sociales, pero que la aplicación de política fiscal contracíclica permitió amortiguar la crisis. En 2024, el PBI creció 3.3 %, generando empleo y reduciendo la pobreza.

“El déficit pasó de 3.5 % del PBI en diciembre de 2024 a 2.4 % en agosto de 2025, y se espera alcanzar 2.3 % en setiembre, acercándonos a la regla fiscal de 2.2 % para este año”, señaló Pérez Reyes, enfatizando el compromiso del Ejecutivo con la estabilidad macroeconómica.


Infraestructura y resiliencia ante fenómenos climatológicos

El ministro destacó la inversión en infraestructura vial para reducir impactos económicos por lluvias estacionales, con más de 2,000 puentes construidos desde el inicio de la gestión y 1,200 adicionales proyectados mediante créditos suplementarios. Estas acciones buscan garantizar la continuidad de vías locales y la movilidad de personas y mercancías.

Además, Pérez Reyes reafirmó la apuesta del Gobierno por Asociaciones Público-Privadas (APP) y proyectos estratégicos para mantener la inversión privada y la confianza empresarial, con el objetivo de alcanzar un déficit fiscal de 1 % del PBI hacia 2028.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?