Mercados: Acciones de Tesla se desploman tras reducción de su precio objetivo

CARETAS | ActivTrades | Análisis de mercados para el 19/03/2025.

por Edgar Mandujano

WALL STREET RETROCEDE: INCERTIDUMBRE ANTE LA FED

Después de dos días de recuperación parcial, los mercados estadounidenses volvieron a caer el martes. El S&P 500 cerró con una caída del 1%, el Dow Jones perdió cerca de 200 puntos (-0,50%) y el Nasdaq 100 retrocedió un 1,4%, afectado por la debilidad del sector tecnológico.

Tesla se desplomó un 5,5% luego de que RBC Capital Markets redujera su precio objetivo, citando la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos. Alphabet cayó un 2,6% tras el anuncio de la adquisición de la empresa de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones de dólares. Otros gigantes tecnológicos, como Nvidia y Palantir, también registraron pérdidas superiores al 2% y 3%, respectivamente.

Los inversionistas se mantienen cautelosos a la espera de la decisión de la Reserva Federal este miércoles, con la expectativa de que las tasas de interés permanezcan estables. La atención está puesta en las proyecciones económicas de la Fed y en el impacto de las políticas comerciales en la confianza del mercado. Al mismo tiempo, datos recientes mostraron un aumento mayor al esperado en los inicios de construcción de viviendas, mientras que el alza en los precios de las importaciones genera inquietud sobre la inflación.

DIVISAS: EL EURO SE FORTALECE

En el mercado cambiario, el euro continúa su presión alcista y se aproxima a la resistencia clave de 1,0950. Una ruptura de este nivel podría llevarlo hacia 1,1000 en los próximos días, en un proceso de acumulación estructural lenta pero constante.

La libra esterlina superó la marca de 1,3000 y apunta a 1,3050, mientras que las monedas oceánicas se estabilizan por encima de 0,6350 para el dólar australiano (AUD/USD) y 0,5800 para el neozelandés (NZD/USD). El dólar frente al yen (USD/JPY) regresa a 150,00 en una fase de corrección, a la espera de catalizadores que reactiven la volatilidad. El USD/CAD se mantiene estable en torno a 1,4300, mientras que el EUR/AUD y el EUR/NZD corrigen tras las caídas recientes.

EE.UU.: REPUNTE EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

La producción industrial en Estados Unidos creció un 0,7% en febrero de 2025, marcando el tercer mes consecutivo de expansión y superando con creces la previsión de 0,2%. Sin embargo, el dato de enero fue revisado a la baja en 0,3%.

La manufactura, que representa el 78% del total de la producción industrial, creció un 0,9%, impulsada por un alza del 8,5% en el sector automotor. En contraste, los servicios públicos cayeron un 2,5% debido a la reducción de la producción eléctrica (-1,2%) y del gas (-11,1%).

CANADÁ: INFLACIÓN EN ASCENSO

La inflación anual en Canadá subió al 2,6% en febrero de 2025, desde el 1,9% registrado en enero, marcando su nivel más alto en ocho meses y superando las expectativas del 2,2%. También sobrepasó la previsión del 2,5% del Banco de Canadá.

El alza se debe en gran parte al fin de subsidios fiscales sobre bienes y servicios, lo que provocó aumentos en los precios. Aunque la inflación se desaceleró en restaurantes y bebidas alcohólicas, los precios de la ropa, el calzado y los sectores de ocio, educación y libros mostraron incrementos notables. En términos mensuales, el índice de precios al consumidor subió un 0,7%, la mayor variación desde mayo de 2022.

EUROPA: DÉFICIT COMERCIAL EN AUMENTO

La Eurozona registró un superávit comercial de apenas 1.000 millones de euros en enero de 2025, frente a los 10.600 millones del mismo mes en 2024 y muy por debajo de las expectativas de 14.000 millones.

El saldo comercial más bajo desde mayo de 2023 responde a un alza del 7,6% en las importaciones (hasta 231.500 millones de euros), impulsada por la compra de bienes manufacturados, mientras que las exportaciones solo crecieron un 3%, alcanzando 232.600 millones. En la Unión Europea en su conjunto, el déficit comercial fue de 5.400 millones de euros, contrastando con el superávit de 6.700 millones registrado el año anterior.

En cuanto a los destinos de exportación, las ventas de la UE a Estados Unidos crecieron un 16% hasta alcanzar los 46.700 millones de euros, ya que las empresas adelantaron envíos en previsión de posibles aranceles de la administración Trump.

EE.UU.: IMPORTACIONES MÁS CARAS

Los precios de las importaciones en Estados Unidos aumentaron un 0,4% en febrero de 2025 respecto al mes anterior, igualando el incremento de enero y superando la expectativa del mercado de una caída del 0,1%.

El precio de los combustibles importados subió un 1,7% en febrero, luego de un alza del 3,5% en enero, impulsado por mayores costos del petróleo y el gas natural. Además, los precios de las importaciones no energéticas avanzaron un 0,3%, tras el 0,1% del mes previo, debido al encarecimiento de materiales industriales, bienes de consumo y suministros, lo que compensó la caída en los bienes de capital.

En términos interanuales, los precios de importación aumentaron un 2% en febrero, acelerando desde el 1,8% de enero y consolidando la presión inflacionaria en el comercio exterior estadounidense.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?