Inversión estimada en 2 megaproyectos de irrigación en Ancash y Lambayeque será de US$1000 millones 

por Edgar Mandujano

Como resultado de un trabajo proactivo y coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo (MIDAGRI), el Gobierno Regional de Áncash y el Gobierno Regional de Lambayeque, se han reactivado dos (2) importantes proyectos de irrigación que permitirán ampliar en 46 mil hectáreas las áreas de cultivo en Chinecas y el valle Chancay-Lambayeque. Así lo dio a conocer José Salardi, director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

“La ejecución de estos dos megaproyectos destinados a la agroexportación requerirá una inversión estimada de US$ 1,000 millones, contribuyendo a la seguridad alimentaria en el país, fortaleciendo la oferta agroexportadora de productos agrícolas de gran valor, dinamizando la economía y la generación de empleo en el país”, dijo Salardi.  

En el caso de Chinecas, el proyecto en el que viene trabajando PROINVERSIÓN y el Gobierno Regional de Áncash, que va a requerir una inversión aproximada de US$ 420 millones, permitirá derivar las aguas del río Santa e incorporar alrededor de 26 mil hectáreas de tierras nuevas y el mejoramiento del riego de alrededor de 33 mil hectáreas en los valles e intervalles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, además del suministro para uso poblacional en las localidades de su ámbito. 

En ese sentido, el proyecto prevé la construcción de una nueva bocatoma y embalses para la regulación de las aguas del río Santa, además de la extensión de su canal principal a los valles de Casma y Huarmey; actualmente, el proyecto Chinecas cuenta con un conjunto de obras construidas y en operación: dos bocatomas en el río Santa, canales y túneles con extensión hasta el valle de Nepeña. 

“La nueva infraestructura del proyecto, el mejoramiento de las obras existentes permitirá contar con agua a lo largo del año, lo que hará posible su orientación hacia una agricultura moderna con elevado potencial agroexportador, generando un efecto multiplicador en la economía de Áncash”, resaltó el director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi. 

Para hacer realidad el proyecto, en abril del presente año, PROINVERSIÓN y el GORE Áncash suscribieron un convenio que permitirá seleccionar empresas técnicamente solventes para elaborar los estudios de preinversión -que podría iniciarse en diciembre de 2023- y la supervisión de dichos estudios, actuando como Unidad Formuladora el GORE Áncash. En noviembre de 2023 se iniciará la selección de la empresa que se encargará de la referida supervisión de los estudios de preinversión. 

En una segunda etapa, con la viabilidad del proyecto en el marco del Invierte.pe y su calificación para ser desarrollado como APP, PROINVERSIÓN se encargará, conforme al convenio, de la conducción de las fases de estructuración y transacción hasta la adjudicación. 

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?