Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron el martes prácticamente sin cambios, en una jornada marcada por la cautela de los inversores ante el incierto panorama comercial global. La atención se centró en las declaraciones de Donald Trump, quien anunció una revisión de aranceles para 14 países sin acuerdos comerciales con EE.UU., entre ellos Japón y varias economías europeas.
Algunos reportes indican que EE.UU. ha propuesto a la Unión Europea un pacto que mantendría un arancel base del 10%, suavizando así los temores de una guerra comercial inmediata. Los mercados reaccionaron positivamente a la prórroga de las negociaciones: los nuevos aranceles no entrarían en vigor antes del 1 de agosto, lo que abre una ventana de diálogo entre socios estratégicos.
Tesla rebota; panorama mixto para las megacaps
Entre los sectores, las utilities fueron las más débiles del día, mientras que energía y salud lideraron las ganancias. Tesla subió casi 1% tras una caída del 6,8% el lunes, marcando un rebote técnico. Otras grandes tecnológicas registraron movimientos dispares: Nvidia (+0,4%), Meta (+0,2%), Broadcom (+0,6%) y Alphabet (+0,2%) avanzaron levemente, mientras que Microsoft (-0,2%), Apple (-0,6%) y Amazon (-0,3%) terminaron en rojo.
Divisas: euro débil y yen bajo presión
En el mercado de divisas, el euro volvió a caer por debajo de 1,1700 frente al dólar, aunque mostró reacciones desde los primeros soportes. El sesgo sigue favorable al dólar, aunque no se descarta una corrección técnica en el corto plazo.
El USD/JPY se acercó a 147,00 y el EUR/JPY superó los 172,00, con posibilidad de probar el doble techo de 175,30 registrado hace un año. Las monedas oceánicas mantienen una tendencia débil, mientras que el USD/CHF no logra romper el techo de 0,8000. En general, el entorno sigue siendo de “risk on”, con acciones en máximos, oro en corrección y mercados emergentes con buen desempeño.
Bonos: suben los rendimientos del Tesoro
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió casi 5 puntos básicos hasta 4,43%, su nivel más alto desde mediados de junio. Aunque el sentimiento general sigue siendo moderadamente optimista, el alza en las tasas refleja cierta cautela por parte de los inversores.
Trump volvió a agitar el escenario al anunciar un arancel del 25% sobre productos provenientes de Japón. Al mismo tiempo, surgieron rumores sobre posibles estímulos fiscales en ese país asiático de cara a las elecciones del 20 de julio, lo que presionó los bonos de largo plazo a nivel global. El rendimiento del bono a 30 años en EE.UU. se acercó nuevamente al 5%.
EE.UU.: baja leve en el optimismo de las pequeñas empresas
El índice NFIB de optimismo para pequeñas empresas bajó ligeramente a 98,6 en junio, desde 98,8 en mayo, pero se mantuvo por encima de la media histórica. Las preocupaciones sobre impuestos y exceso de inventarios impulsaron el retroceso. Un 19% de los encuestados señaló los impuestos como el principal problema, devolviendo esta preocupación al primer lugar por primera vez desde julio de 2021. También se redujo el porcentaje de empresarios que prevé mayores ventas o mejores condiciones para sus negocios.
Francia: crece el déficit comercial
El déficit comercial de Francia se amplió levemente en mayo hasta 7.800 millones de euros, el mayor desde septiembre de 2024. Las exportaciones cayeron 0,3%, especialmente hacia Asia y América, mientras que aumentaron un 4,8% hacia la Unión Europea. Las importaciones bajaron 0,2%, con disminuciones destacadas desde Medio Oriente y América, y alzas desde África y la UE.
Nueva Zelanda mantiene tasas y evalúa recuperación
La Reserva del Banco de Nueva Zelanda (RBNZ) mantuvo su tasa oficial en 3,25%, como se esperaba, argumentando incertidumbre e inflación todavía elevada. Aunque la inflación anual está dentro del objetivo (2,5% en el primer trimestre), se anticipa una presión al alza temporal. La economía se contrajo 0,7% interanual en el primer trimestre, pero mejora respecto al -1,3% previo. Aun así, la RBNZ alertó que la incertidumbre puede frenar la recuperación del consumo y la inversión.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.