China y Australia recortan tasas ante el impacto del proteccionismo estadounidense

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 20/5/2025.

por Edgar Mandujano

Mientras la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene sin cambios su política monetaria, otras potencias económicas comienzan a recortar tasas de interés ante un escenario de creciente fragilidad global. Australia y China han iniciado nuevos ciclos de flexibilización monetaria, con el objetivo de protegerse de los efectos adversos provocados por los aranceles estadounidenses y la desaceleración comercial internacional.

Australia anticipa mayor desempleo y desacelera proyecciones de crecimiento

El martes 20 de mayo, el Banco de Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos, llevándola a 3,85%. Se trata del nivel más bajo desde mayo de 2023. La gobernadora Michele Bullock señaló que la inflación se encuentra actualmente dentro del rango objetivo (2–3%), lo que permitió este ajuste. En el primer trimestre de 2025, los precios al consumidor aumentaron un moderado 2,4%.

Sin embargo, el panorama se complica. El conflicto arancelario impulsado por la administración Trump ha generado temores de una caída en las exportaciones, lo que llevó a la RBA a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento. El PBI proyectado para diciembre de 2025 bajó de 2,4% a 2,1%, y para 2026 pasó de 2,3% a 2,2%.

También se ajustaron las expectativas de desempleo: aunque se mantiene una proyección de 4,2% para 2025, la estimación para 2026 sube ligeramente a 4,3%. En un escenario de guerra comercial prolongada, la autoridad monetaria advierte que la tasa podría escalar hasta el 6%.

Pese a que se espera una inflación salarial moderada, la RBA prevé que los precios se mantendrán en el límite superior del rango objetivo hasta fines de 2026. El mensaje del banco central australiano es claro: los conflictos comerciales globales afectan gravemente a las economías exportadoras y ponen en riesgo el empleo.

China reduce tasas, pero con cautela

En paralelo, el Banco Popular de China (PBOC) también redujo sus tasas de referencia, en lo que constituye su primer recorte desde octubre. La tasa Loan Prime Rate (LPR) a un año cayó de 3,10% a 3,00%, y la de cinco años bajó de 3,60% a 3,50%.

La LPR a un año afecta directamente a los créditos de consumo, mientras que la tasa a cinco años influye sobre las hipotecas. Aunque el recorte de 10 puntos básicos puede parecer modesto, marca una señal de apertura hacia nuevas medidas de estímulo. En lugar de una intervención agresiva, la PBOC opta por una estrategia gradual, dejando espacio para actuar si el contexto empeora.

Los mercados bursátiles en Shanghái y Shenzhen reaccionaron al alza, pero sin euforia. La respuesta fue contenida, reflejando que la preocupación por la debilidad estructural de la demanda aún pesa sobre los inversores.

El mensaje global: el proteccionismo tiene costos

Ambos recortes —en Australia y China— reflejan un mismo diagnóstico: la guerra comercial, reactivada por los nuevos aranceles estadounidenses, no solo distorsiona los flujos globales, sino que también obliga a las economías a recalibrar sus políticas monetarias para evitar una desaceleración más profunda.

A medida que el comercio internacional se convierte en un campo de batalla, las autoridades monetarias se ven forzadas a intervenir para amortiguar el golpe. El riesgo, sin embargo, es que estas medidas pierdan eficacia si las tensiones comerciales persisten y la confianza empresarial se erosiona aún más.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?