Cinco egresados y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) integran el equipo del Archivo Histórico de la Superintendencia Nacional de Migraciones, donde desempeñan una labor de alto valor académico y social: preservar, catalogar y difundir documentos históricos que registran la llegada y nacionalización de extranjeros en el Perú desde mediados del siglo XIX.
Se trata de un acervo documental único en el país, cuya importancia radica en que ofrece una visión integral y continua del fenómeno migratorio, sin fragmentaciones. Estos registros —que incluyen fichas personales, expedientes legales, fotografías y descripciones físicas— permiten comprender de manera más profunda cómo diversos grupos humanos se integraron a la sociedad peruana y contribuyeron al desarrollo económico, cultural y social de la nación.
Daniela Arauco, historiadora sanmarquina y responsable del equipo, explica que este archivo conserva información completa sobre diferentes grupos migrantes que arribaron al Perú y los procesos de naturalización que enfrentaron. “Aquí encontramos historias que no se repiten en ninguna otra fuente, y que nos muestran las motivaciones, trayectorias y aportes de quienes decidieron hacer del Perú su hogar”, señala.
Entre los documentos más destacados se cuentan cerca de 200 mil fichas de inmigrantes, cada una con datos personales, características físicas y fotografías, así como expedientes de nacionalización que revelan los requisitos y circunstancias legales de cada época. Gracias a este trabajo, el primer tomo de la serie de nacionalizaciones ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo su relevancia para la historia y la memoria colectiva.
El proyecto, iniciado en febrero de 2024, combina la descripción detallada, digitalización y conservación preventiva de los documentos, con el objetivo de que este patrimonio esté disponible para investigadores y público en general.