Karine Bernal, la reina de su propio reino

por marcerosalescordova@gmail.com
Karine-Bernal-Lobo

Todo empezó como un pasatiempo en Wattpad. En medio de un paro universitario, mientras estudiaba Psicología, Karine Bernal Lobo subía capítulos por diversión. Hoy, unos años después, firma libros con Planeta y viaja por ferias internacionales como una de las voces más reconocidas de la fantasía romántica juvenil. La escritora colombiana acaba de llegar a Lima para presentar El perfume del rey y Las cadenas del rey, primera y segunda parte de la saga “Rey”, que la ha convertido en un fenómeno regional.

“Ya no lo haces como un hobby, ahora es un trabajo. Hay reuniones, entregas, contratos y hasta impuestos. Es muy raro, no pensaba dedicarme a esto”, cuenta entre risas. La transición de la autora amateur a una profesional fue, según ella, una mezcla de sorpresa, pasión y aprendizaje. “Estoy en reuniones con directores editoriales y yo digo: wow, ¿cómo llegué hasta acá?”.

Amor, guerra y perfume

En El perfume del rey, la protagonista es Emily Malhore, hija de los perfumistas más importantes del reino de Mishnock. Su vida da un giro inesperado cuando el príncipe Stefan se fija en ella y la arrastra a una red de poder, traiciones y romance en medio de un conflicto entre reinos. La historia transcurre en un universo creado desde cero, con elementos medievales pero también problemáticas contemporáneas como la migración o el aborto.

“Me inspiré en lo que necesitaba. Tomé cosas de distintas épocas y creé un sistema de tiempo propio para que nadie pueda decirme: ‘eso no se decía en la Edad Media’. Así nadie me puede corregir”, explica con picardía.

Su formación como psicóloga le ha dado una herramienta invaluable para construir personajes con profundidad emocional. “La psicología de la personalidad me ayuda a que no todos los personajes piensen igual. No es lo mismo alguien que creció en la guerra que alguien que estuvo protegido toda su vida”, afirma. Ejemplo de ello es la escena en que Emily y Magnus observan la nieve: ella la compara con un pastel glaseado; él, con un campo de batalla.

Willy no está enamorado

Karine no huye de los clichés, pero los elige con cuidado. “No escribo pensando en tropes. Si mi historia termina siendo enemies to lovers, que lo sea, pero no lo busco”. Lo que sí evitó a propósito fue un clásico de la literatura juvenil: el mejor amigo enamorado. “Willy es solo el amigo de Emily, no está enamorado de ella. Lo dejé muy claro porque no me gusta ese cliché”, afirma.

Uno de los personajes más difíciles de escribir fue Francis, el consejero del rey. “Yo no he vivido lo que ha vivido Francis. No quería que diera consejos como tu mejor amigo de la universidad, sino como alguien que ha estado en la guerra, entre reyes, alguien sabio de verdad”.

Funas, fandom y ferias

Aunque mantiene su independencia creativa, Bernal reconoce que su comunidad de lectoras puede influir sutilmente en ciertos detalles. “Me han dicho: ‘quiero ver a Emily con un vestido rojo porque a Magnus le gusta ese color’. Y a veces digo: buena idea, gracias. Pero si me piden que Magnus se emborrache, y eso no va con su carácter, no lo hago. Siempre mantengo la directriz de la historia”.

Sobre las críticas, es clara: no todas afectan igual. “Que a alguien no le guste el libro no me quita el sueño. Lo que molesta es la crueldad. Comentarios como ‘es una bazofia’ o ‘es un desperdicio de papel’… eso sí duele. ¿Por qué no decir simplemente que no te gustó?”.

Su comunidad, sin embargo, ha sido clave en su carrera. Conecta con sus lectoras a través de TikTok, donde hace transmisiones en vivo. “Creo que cuando ellos ven que estás ahí para ellos, se aferran más. Se vuelven parte de tu camino”.

Rey, reina y futuro

Karine Bernal forma parte de la Generación Z de autoras que ha sabido aprovechar el poder de las redes. “Soy escritora por una aplicación. Y me encanta. Las redes ayudan a que librerías de otros países se interesen por tu libro. Eso antes no pasaba”.

En Lima espera firmar libros este domingo sin que “suene el grillo del salón vacío”. Ya ha escuchado que el público lector peruano es efusivo, apasionado, generoso. “Me han dicho que aquí se siente el amor hacia los autores. Espero vivir eso”.

¿Y qué viene después? “Seguir escribiendo fantasía. Me encantaría crear otro universo. Lo mío no es el thriller, porque me descubriría al asesino en el primer capítulo y lo arruinaría todo”, dice entre risas. Pero lo cierto es que su espacio en el mapa literario está tomando forma. Y lo conquistó con un perfume.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?