En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), el Instituto Cervantes inauguró en Arequipa los homenajes a Mario Vargas Llosa con la presentación del “Diccionario Vargas Llosa. Habitó las palabras“, una publicación que celebra la trayectoria y la influencia del Premio Nobel de Literatura 2010.
La obra reúne cien textos escritos por cien especialistas —críticos, escritores y académicos de distintos países—, cada uno a partir de una palabra vinculada con la vida o la obra del autor peruano. No se trata de un diccionario al uso, sino de una cartografía literaria y afectiva de los temas, personajes y obsesiones que atraviesan el universo vargasllosiano.

Durante la presentación, realizada en la biblioteca que lleva el nombre del escritor, participaron Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; el ensayista colombiano Carlos Granés; y Morgana Vargas Llosa, hija del autor. También intervino el poeta peruano Alonso Ruiz Rosas, coordinador general del CILE, quien explicó que el proyecto nació como una iniciativa del Cervantes para reunir a “autores de distintos países, todos unidos por la admiración a Mario Vargas Llosa y por la lengua que compartimos”.
Ruiz Rosas fue el encargado de escribir sobre la palabra “Arequipa”, evocando el vínculo entrañable del escritor con su ciudad natal: “Aunque solo vivió seis meses allí, la llevó consigo siempre como una Arequipa portátil”. Por su parte, Granés abordó el término “huachafo”, en una reflexión sobre el gusto y el mal gusto como fenómenos universales.
El Diccionario Vargas Llosa, descrito por sus editores como una “radiografía de las obsesiones del Nobel”, inaugura así los homenajes que el Congreso dedica al autor arequipeño, que incluyen además una sesión especial presidida por el rey de España y el relanzamiento de su casa natal.
