Donde muerde el mito┃Harry Chávez  en nueva sala 26 del  MALI

Harry Chávez lleva la Amazonía al MALI con “Donde muerde el mito”, una muestra que explora la vida, la transformación y la resistencia a través de la confrontación entre serpientes y felinos. Bajo la curaduría de Sairah Espinoza Toledo, la exposición refleja la coherencia y profundidad de su obra contemporánea, alejada de la tradición occidental.

por Edgar Mandujano

Harry Chávez (Lima. 1978) es uno de los artistas que con mayor coherencia ha trabajado a la Amazonía desde la contemporaneidad. Su formación en la Universidad Católica le ha permitido un desarrollo coherente de una obra que se aparta de la tradición del arte occidental para acercarse -desde una visión antropomórfica- a la imaginería de la selva.

Es muy prolífico, pues en solo dos años he visto sus muestras en 770, el Británico, este año me tocó verlo en el museo Lázaro Galdiano en Madrid junto a  otras obras de la colección Hochschild y ahora se presenta en la nueva   26 del MALI con una excepcional propuesta “Donde muerde el mito” con curaduría de Sairah Espinoza Toledo.

El MALI sostiene: “Esta es la primera presentación en el museo de la obra de este destacado artista peruano, donde la confrontación entre la serpiente y el felino se convierte en una potente metáfora del conflicto vital, la transformación y la resistencia”.

“Salto mortal”. Cuentas de madera y murano sobre MDP.  90 x 360 cms.

Sairah Toledo. Su curadora,  afirma que “En la obra de Harry Chávez, la lucha entre la serpiente y el felino es más que un motivo visual: es una metáfora vibrante de la tensión vital entre fuerzas opuestas que cohabitan en el cuerpo, la naturaleza y la historia. Este conflicto simbólico alcanza una expresión particularmente poderosa en “Salto mortal”, pieza en la que ambas criaturas se enfrentan en un instante suspendido, como atrapadas en un ciclo eterno de ataque y defensa, de fusión y separación.

En “Salto mortal”, (la obra emblemática de la muestra), el felino —figura de agilidad, potencia y presencia solar— se lanza con una violencia contenida sobre una serpiente que se enrosca, resiste y serpentea en el aire. No hay suelo firme bajo sus cuerpos: la escena ocurre en un vacío simbólico, como si ese enfrentamiento tuviera lugar tanto en el mundo físico como en un plano onírico o interior”.

“El nacimiento del dragón”. Cuentas de madera y murano sobre MDP.  223 x 148 cms.

Harry Chávez ha realizado numerosas exposiciones internacionales y ha merecido premios a lo largo de su carrera. La revista Forbes lo ha considerado como uno de las 50 personas más creativas del Perú. Estamos de acuerdo.  (LL).

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?