Con una impecable trayectoria de más de cinco décadas dedicadas al arte escénico, Haydeé Cáceres se alza como una referente de la actuación en Perú. Ha demostrado que su talento no se limita a un solo escenario, brillando en teatro, circo, cine y televisión. Una trayectoria impecable que en esta ocasión el 29 Festival de Cine de Lima PUCP reconoce y rinde homenaje este 16 de agosto en la clausura de la fiesta del cine y conmemora en una clase maestra ese mismo día a las 11:00 am en el Auditorio NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro), 2do piso. Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado
Dueña de una gran versatilidad la actriz ha participado en películas que van desde el drama fantástico en El corazón de la luna, hasta la comedia en Viejas amigas. En el teatro, se ha destacado en obras como Ricardo III, Sor-presas y Nuestro pueblo. Y, por supuesto, se robó los corazones de todos los peruanos en sus interpretaciones televisivas como La Perricholi, Al fondo hay sitio y Nina de azúcar.
En esta Clase Maestra se hará un repaso por la trayectoria y legado de Haydeé Cáceres, en la participarán, además de la actriz, el actor Alfonso Santistevan, con más de cincuenta años dedicados al teatro. Autor de reconocidas obras como Vladimir, Una hazaña nacional y de versiones de clásicos como Medea y Patrón Leal. Ha actuado con los principales directores de Lima y ha dirigido más de treinta puestas con diversos grupos, compañías y escuelas.
También estará presenta la actriz Milena Alva quién desde 1968 hasta 2024 ha desarrollado una destacada trayectoria en teatro, cine y televisión en asistencia de dirección y producción teatral. Es fundadora del grupo TELBA y ha participado en reconocidas asociaciones y centros culturales como Umbral, Preludio, La Plaza y Aranwa.
Trilce Cavero, actriz cantante y profesora de Técnica, también estará presente en esta clase maestra. Cavero ha participado en diversos montajes teatrales y musicales, así como también en audiovisuales como novelas, series y cortometrajes. Tiene 18 años de formación lírica, participando en Óperas, Zarzuela y en comedias musicales.
A todos ellos se suma Javier Fuentes-León director del filme Contracorriente, que se estrenó en el Festival de San Sebastián en 2009 y ganó más de 50 premios, incluido el Premio del Público en Sundance 2010. La película fue nominada a los Premios Goya y representó a Perú en los Oscar 2011. Su segundo largometraje, El elefante desaparecido, se estrenó en el Festival de Cine de Toronto en 2014 y participó en numerosos festivales internacionales.
La cita es este sábado 16 a las 11:00 am en el Auditorio NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro), 2do piso.