¿Qué hubiese pasado si Jorge Luis Borges escribía novelas? Es la pregunta que todos los admiradores del escritor argentino se hacen.
Sin embargo, el escritor piurano Miguel Gutiérrez toma esta interrogante y la convierte en centro de su estudio, formulando uno de los argumentos más interesantes respecto a la obra borgeana: su trabajo sirvió para propulsar la novela en Latinoamérica.
Bajo esta premisa se llevó a cabo la presentación del libro Borges: Novelista virtual, el pasado miércoles 20 de agosto en la librería Book Vivant, en el cual Gutiérrez despliega un estudio completo, que toma a diversos autores influenciados por el escritor argentino, para cimentar esta premisa.
Los comentarios estuvieron a cargo de la periodista y cineasta Marcela Robles, y del narrador piurano Lenin Heredia Mimbela. A su turno, Robles destacó el trabajo de Gutiérrez, en cuanto al análisis de Borges, ya que se trata de autor difícil de abordar. «Este libro trasciende fronteras y se convierte en una guía indispensable para recorrer no solo la literatura borgeana, sino a todos los escritores influenciados por él», señaló.
A su turno, Heredia manifestó que Gutiérrez traza referencias que invitan al lector a mirar la obra borgeana como un camino que luego fue seguido por otros autores, así como a descartar la idea de que Borges rechazaba la novela. «Los planteamientos de Miguel Gutiérrez en el libro hacen ver que ese rechazo de Borges por la novela no era tal. Para ello, hace un rastreo de por qué es así. En primer lugar por el lenguaje que utiliza (recordemos que era cuentista). Pese a ello, preparó el terreno para la aparición de la nueva novela latinoamericana», declaró.
De este modo, Borges: novelista virtual se convierte en una pieza literaria de lectura indispensable para quienes siguen de cerca los laberintos y universos del autor argentino. Asimismo, cuenta una bibliografía selecta necesaria para quienes deseen profundizar en su obra.
El libro se encuentra disponible en las principales librerías de Lima.