Ministerio de Justicia impulsa análisis de leyes para fortalecer lucha contra crimen y corrupción

Conferencia especializada busca mejorar operatividad de fiscales, jueces y policías en Perú.

por Edgar Mandujano

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, inauguró la conferencia “Análisis y Perfeccionamiento de Normas Controversiales: Impacto en la Lucha contra el Crimen y la Corrupción”, subrayando la importancia de evaluar rigurosamente cómo las leyes influyen en la labor de fiscales, jueces, policías y demás operadores del sistema de justicia.

Martínez enfatizó que los resultados de estos espacios no quedarán en el papel, sino que serán sistematizados y convertidos en iniciativas concretas para fortalecer la eficiencia y transparencia del sistema judicial. “Serán impulsadas con determinación y responsabilidad”, aseguró.


Unidad interinstitucional frente a la corrupción

El titular del Ministerio de Justicia destacó que la lucha contra la corrupción y el crimen organizado requiere coordinación de todos los sectores del Estado. “Exige que pongamos al país por encima de cualquier interés particular. Esta conferencia demuestra que esa unidad es posible”, manifestó.

El evento busca generar un espacio de diálogo técnico que permita identificar mejoras en leyes y procedimientos judiciales, con impacto directo en la eficacia de los organismos de justicia.


Ponencias especializadas en normas y desafíos legales

La primera jornada contó con exposiciones de destacados abogados:

  • César Nakazaki: “Análisis de la Ley 31751 y la Ley 32104: inconstitucionalidad de la persecución penal más allá del plazo de prescripción extraordinario”.
  • Dino Carlos Caro: “Las ampliaciones del REINFO como favorecimiento de la minería ilegal y el crimen organizado”.
  • Walter Palomino: “Responsabilidad penal de la persona jurídica y compliance: modificaciones y retos a propósito de la Ley N.º 30424”.
  • Fernando Silva: “Retos y desafíos en torno a la colaboración eficaz”.

Los temas tratados buscan identificar vacíos legales y proponer mejoras que fortalezcan la acción del sistema judicial frente a delitos complejos y casos de corrupción.


Seguimiento y compromiso del Estado

El Ministerio de Justicia reafirma su compromiso de implementar las recomendaciones surgidas en la conferencia, garantizando eficiencia en los operadores de justicia y seguridad jurídica para los ciudadanos.

Iniciativas como esta refuerzan el papel del ministerio como órgano coordinador en la evaluación de leyes y políticas públicas, contribuyendo a un Estado más transparente, eficaz y comprometido en la lucha contra el crimen organizado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?