El presidente de la república, José Jerí, reiteró este miércoles en la ciudad de Huaraz (Áncash) que su Gobierno mantiene el compromiso de impulsar políticas que permitan mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos, especialmente en las regiones con mayores indicadores de pobreza y brechas sociales. La declaración fue realizada durante su participación en una feria multisectorial de servicios públicos, donde se acercaron programas del Estado a la población.
Jerí remarcó que, pese a las múltiples demandas ciudadanas, el Ejecutivo orientará esfuerzos a cerrar las brechas más urgentes en salud, educación, infraestructura, seguridad alimentaria y servicios básicos. Su mensaje se enmarca en una política de articulación territorial que el Gobierno busca consolidar en los próximos meses.
Compromiso del Ejecutivo: ¿qué brechas busca cerrar el Gobierno?
El mandatario sostuvo que el Poder Ejecutivo tiene como eje central de su gestión la reducción de las desigualdades entre regiones. “Como Gobierno tenemos el compromiso de mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos. Son muchas las expectativas y, aunque no se podrán atender todas, haremos los esfuerzos para cerrar brechas prioritarias”, precisó.
El jefe de Estado destacó la presencia de instituciones como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la feria, donde se acercaron programas sociales relacionados con Pensión 65, Juntos, Foncodes, Sierra Azul, Agroideas y otros proyectos de apoyo productivo. Según Jerí, acercar el Estado al ciudadano es fundamental para elevar la calidad de vida en zonas donde el acceso a servicios es limitado.
La pregunta clave en este tramo es: ¿Cómo logrará el Gobierno que estas intervenciones tengan impacto real en el corto plazo?
La estrategia, según explicó el presidente, pasa por la ejecución rápida de obras, el seguimiento permanente a los proyectos regionales y la intervención de múltiples sectores en un mismo territorio.
Trabajo articulado con regiones y Congreso
El presidente José Jerí también invocó a todas las autoridades —gobiernos locales, gobiernos regionales y Congreso— a trabajar de manera articulada, sin importar las ideologías políticas. Enfatizó que solo actuando en conjunto se podrá acelerar la ejecución de obras paralizadas y destrabar proyectos que llevan años detenidos.
“El desarrollo del país será posible mediante un trabajo articulado entre todas las autoridades, tanto locales como de los gobiernos regionales, el Congreso, y apuntar en la misma dirección, indistintamente de nuestras posiciones políticas”, señaló.
Este mensaje busca marcar distancia frente a la confrontación política reciente y reforzar la imagen del Ejecutivo como un espacio de coordinación y diálogo. En contextos de crisis económica o conflictos sociales, el Gobierno apuesta por una agenda territorial que permita generar confianza pública y mejorar la gobernanza.
Seguridad ciudadana: Jerí visita Unidad de Flagrancia
Durante su visita a Huaraz, Jerí también supervisó la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva, un modelo que integra el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y el Poder Judicial para procesar delitos menores en plazos más breves.
El presidente conoció directamente las acciones desplegadas por estas instituciones para mejorar la atención a la ciudadanía y acortar los tiempos de respuesta frente a denuncias. La intervención forma parte de la estrategia nacional para enfrentar la inseguridad ciudadana, uno de los temas más urgentes en la agenda pública.
La pregunta a destacar es: ¿Cuál será el siguiente paso para fortalecer estas unidades en otras regiones?
Fuentes del Ejecutivo indicaron que el Gobierno evalúa ampliar el modelo en zonas con alta incidencia delictiva, siempre que se garantice presupuesto y capacidad operativa.
Educación: obras del Instituto Pedagógico Público de Huaraz avanzan
En su recorrido por Áncash, el mandatario visitó además las obras del nuevo Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz, un proyecto educativo de S/ 37.4 millones que busca mejorar la formación de futuros docentes y ampliar la infraestructura académica de la región.
Jerí expresó su compromiso para agilizar los procedimientos pendientes y garantizar que la obra avance sin retrasos. “Nuestro objetivo es asegurar que este centro educativo esté operativo cuanto antes, porque fortalecerá la formación de maestros y beneficiará directamente a miles de jóvenes de Áncash”, sostuvo.
El presidente añadió que la educación superior es un pilar esencial para el desarrollo regional y que las obras en instituciones formadoras de docentes suelen tener impacto multiplicador en la calidad educativa a mediano plazo.
Una jornada para reforzar presencia del Estado
La visita del presidente José Jerí a Huaraz forma parte de una agenda territorial que el Gobierno ha intensificado en las últimas semanas. El objetivo es supervisar proyectos, acelerar inversiones y acercar los servicios públicos a las poblaciones de zonas altoandinas.
En un contexto de demandas crecientes y expectativas ciudadanas, el Ejecutivo busca mostrar avances concretos y sostener una narrativa de trabajo coordinado que contrarreste la percepción de desconfianza hacia el Estado.