La Universidad Nacional de Música (UNM) ya cuenta con luz verde para operar plenamente. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) anunció la entrega oficial de la licencia institucional, confirmando que la casa superior cumple con las seis Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por la normativa vigente. Con ello, la UNM queda habilitada para convocar nuevos procesos de admisión, ofertar sus 25 programas académicos y continuar fortaleciendo su rol formativo en la escena musical peruana.
La resolución —emitida mediante el documento N.º 027-2025-SUNEDU/CD— marca un hito clave en la institucionalización de una entidad que durante décadas ha formado músicos, compositores, directores, investigadores y profesionales vinculados al arte sonoro. Hoy, con licencia vigente, la UNM ingresa formalmente al sistema universitario peruano y se posiciona como un referente público para la enseñanza especializada.
Evaluación integral superada: UNM cumple las seis Condiciones Básicas de Calidad
Durante el proceso de evaluación, la Sunedu verificó que la universidad cumple con los estándares mínimos de calidad exigidos por la ley. Entre los principales aspectos revisados se encuentran la adecuación de infraestructura, el soporte tecnológico, la planificación de la investigación y el bienestar universitario.
La UNM acreditó que sus tres locales ubicados en Lima cuentan con espacios adecuados, seguros y accesibles, destinados a actividades académicas y servicios complementarios. La inspección determinó que los ambientes cumplen con condiciones de preservación, operatividad, ventilación y control, esenciales para la enseñanza musical, que requiere aulas especializadas, salas de ensayo, auditorios y estudios acústicamente preparados.
Asimismo, la universidad demostró disponer de un sistema de infraestructura tecnológica robusto, orientado a respaldar procesos de gestión académica, trámites administrativos, acervo bibliográfico y funcionamiento del repositorio institucional digital. Para la Sunedu, este componente es clave, pues garantiza que los estudiantes puedan acceder a plataformas modernas y eficientes.
Investigación y formación artística: un enfoque alineado con su identidad musical
En el apartado de investigación, la entidad supervisora confirmó que la universidad cuenta con una normativa interna vigente, presupuesto asignado, planificación anual y una línea de investigación coherente con su oferta académica. Esto incluye estudios vinculados a musicología, creación musical, pedagogía instrumental, investigación de repertorios tradicionales y desarrollo de nuevas propuestas sonoras.
La UNM también acreditó tener un cuerpo docente calificado, con formación especializada y vinculación directa a proyectos de investigación, creación artística y producción académica. Este punto resulta crucial considerando que la música —a diferencia de otras disciplinas— integra procesos investigativos prácticos, interpretativos y teórico-críticos.
Responsabilidad social y bienestar universitario: estructura sólida y financiamiento garantizado
Uno de los puntos mejor evaluados por la Sunedu corresponde a la responsabilidad social universitaria (RSU) y al bienestar estudiantil. La entidad comprobó que la UNM cuenta con una estructura orgánica adecuada y documentos normativos alineados con la Ley Universitaria. Además, la institución destina más del 2% de su presupuesto a programas de RSU, cifra que supera lo exigido y que permite actividades culturales, difusión comunitaria y proyectos de impacto local.
En bienestar, se constató la existencia de servicios de apoyo psicopedagógico, acompañamiento académico, actividades culturales y mecanismos de inclusión. Todo ello respaldado con planificación institucional vigente y recursos asignados.
Una trayectoria artística que se consolida con el licenciamiento
Si bien la UNM recién se formaliza como universidad licenciada, su experiencia en la formación de músicos de alto nivel es ampliamente reconocida. Antes de adquirir la condición universitaria, la institución ya contaba con décadas de trabajo en la preservación, investigación y difusión del patrimonio musical peruano, siendo cuna de destacados artistas y docentes.
Con la licencia otorgada, la universidad ingresa a una nueva etapa: podrá ampliar su oferta académica, fortalecer alianzas internacionales, desarrollar investigación especializada y recibir a nuevas generaciones interesadas en construir una carrera musical profesional.
Según la Sunedu, esta autorización garantiza que los futuros postulantes accederán a una institución pública con estándares de calidad verificados y con un proyecto educativo alineado a la formación artística contemporánea. La universidad, además, se compromete a seguir desarrollando su infraestructura, modernizando procesos y ampliando oportunidades para sus estudiantes.
Una oferta autorizada de 25 programas y admisión en marcha
Ahora que el licenciamiento es oficial, la UNM queda facultada para convocar a procesos de admisión a sus 25 programas de pregrado, todos en modalidad presencial. Las carreras se impartirán en los tres locales de Lima, con énfasis en formación instrumental, composición, dirección, educación musical, investigación y especialidades vinculadas a la música tradicional y contemporánea.
Asimismo, la universidad proyecta reforzar la articulación con instituciones culturales, conservatorios, ministerios y organismos internacionales para ampliar las oportunidades de movilidad académica, prácticas, conciertos y proyectos interdisciplinarios.
La Sunedu remarcó que el licenciamiento no es un punto final, sino el inicio de una etapa de supervisión permanente que garantizará la mejora continua. De esta manera, la UNM se suma a la lista de universidades públicas con autorización vigente para operar, brindando nuevas alternativas de educación superior especializada a nivel nacional.