Comercio automotor acelera y se consolida como el sector más dinámico de la economía peruana

Las ventas de vehículos dieron un salto de 8.52% en septiembre, impulsando al comercio interno en un contexto de crecimiento sostenido.

por Edgar Mandujano

El comercio automotor se ha convertido en el nuevo motor del dinamismo económico del país. Así lo destacó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras la publicación de las cifras del INEI, que confirmaron que la actividad comercial vinculada a vehículos fue la de mayor expansión en septiembre, con un crecimiento de 8.52%, su mejor desempeño desde mayo del 2022. Este impulso permitió que el sector Comercio avanzara 3.95%, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento nacional, que acumuló 18 meses consecutivos en terreno positivo y registró un alza de 3.94% en septiembre, superando las expectativas del mercado.

El resultado se enmarca en un contexto de recuperación económica más amplia. Entre enero y septiembre, el PBI creció 3.33%, y en el periodo anualizado avanzó 3.70%, con aportes clave de los sectores Construcción, Agropecuario, Minería e Hidrocarburos, Manufactura, Comercio y Servicios, que en conjunto representaron más del 70% del crecimiento global. En esa lista, el comercio automotor no solo destacó, sino que se consolidó como el eje más dinámico de la actividad comercial del 2025.


Vehículos livianos, pesados y menores impulsan el crecimiento del sector

De acuerdo con la AAP, el notable incremento del comercio automotor responde a un aumento significativo de la demanda por distintos tipos de vehículos. La venta de vehículos livianos, como SUV, camionetas, pick up y furgonetas, mostró un repunte notable; mientras que la demanda de vehículos pesados —tractocamiones, minibuses, ómnibus y camiones— también se fortaleció, un indicador clave del movimiento logístico y de la actividad productiva.

Asimismo, la comercialización de vehículos menores —incluyendo motocicletas y trimotos— continuó mostrando un crecimiento sostenido. Este grupo es especialmente sensible a factores de movilidad urbana, autoempleo y entregas de última milla, un segmento que ha mantenido dinamismo en los últimos años.

La AAP destacó que este resultado está asociado a un conjunto de condiciones favorables: eventos comerciales, mejores condiciones de financiamiento, tipo de cambio a la baja, reducción en los fletes marítimos y un mayor movimiento del sector turismo, elementos que ampliaron la demanda de vehículos en múltiples categorías.


La cadena de valor automotriz también se expande con fuerza

El dinamismo del sector no se explica únicamente por la venta de unidades nuevas. La cadena de valor vinculada al comercio automotor también registró un desempeño robusto, lo que confirma la actividad transversal de esta industria dentro del comercio nacional.

La AAP detalló que hubo un incremento notable en la comercialización de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido a la creciente demanda de neumáticos, así como a la apertura de nuevos establecimientos dedicados al rubro. Este aumento responde al mayor uso de vehículos, al crecimiento de flotas livianas y pesadas y al incremento del transporte urbano y regional.

También tuvieron un desempeño destacado los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos, impulsados por nuevos contratos comerciales, alianzas con empresas de transporte y estrategias orientadas a captar más clientes. A esto se suma la expansión del mercado de motocicletas, tanto en ventas como en servicios técnicos y de accesorios, una tendencia reforzada por la diversificación del empleo y la movilidad laboral.

Gracias a estos componentes, el comercio automotor acumuló entre enero y septiembre un crecimiento de 5.87%, la cifra más alta entre todas las actividades comerciales en lo que va del 2025.


Perspectivas para el cierre del 2025: ligera moderación, pero con factores de soporte

Aunque las cifras de septiembre consolidan el liderazgo del comercio automotor, los agentes económicos prevén que en los últimos meses del 2025 el ritmo de crecimiento pueda moderarse ligeramente. La razón principal es estadística: el cuarto trimestre del 2024 registró tasas inusualmente altas, creando una base de comparación elevada.

A ello se suma un factor de incertidumbre asociado al inicio del ciclo electoral del 2026. Según la AAP, la fragmentación política podría generar un impacto marginal en la confianza del consumidor y en las expectativas empresariales, variables que suelen influir en decisiones de compra de vehículos, especialmente en segmentos de mayor valor.

Sin embargo, el gremio considera que existen elementos que compensarían esa posible moderación. Entre ellos destacan la liberación de fondos de AFP y CTS, que inyectarían liquidez adicional y aumentarían el poder adquisitivo de miles de familias. Este flujo podría beneficiar las ventas de vehículos menores, motocicletas, autos compactos y servicios vinculados al mantenimiento y equipamiento vehicular.

Además, las mejores condiciones crediticias y la estabilidad del tipo de cambio siguen siendo factores relevantes para sostener la demanda. El sector turismo, la logística empresarial y el e-commerce también mantendrían un ritmo activo que demanda flotas más amplias y renovadas.


Un sector clave para la recuperación económica del país

El desempeño del comercio automotor tiene un impacto significativo sobre el conjunto de la actividad económica. No solo impulsa las ventas al por mayor y menor, sino que dinamiza servicios, talleres, almacenes, transporte, logística y actividades anexas. Su expansión refleja, además, una mayor confianza de consumidores y empresas, así como mejores expectativas de inversión.

En un año marcado por la recuperación progresiva de múltiples sectores, el comercio automotor se posiciona como una pieza esencial en el rompecabezas de la reactivación, aportando empleo, recaudación y movimiento económico en diferentes regiones del país.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?