APP tras operativo en Trujillo: “Defendemos la justicia y daremos todas las facilidades”

El partido de César Acuña afirma que brinda facilidades a la Fiscalía y reafirma su compromiso con la transparencia y la lucha anticorrupción.

por angie.joice2701@gmail.com

El partido Alianza Para el Progreso (APP) se pronunció oficialmente luego de la intervención realizada por la Fiscalía en uno de sus locales ubicados en Trujillo, en el marco de diligencias vinculadas a presuntas irregularidades. La organización política señaló que mantiene una posición de apertura total y disposición para que las pesquisas avancen “con rigor y claridad”.
En un comunicado difundido este 19 de noviembre, APP subrayó que es una agrupación que “defiende la justicia y la lucha anticorrupción”, y que su prioridad es garantizar que las instituciones actúen con transparencia. El pronunciamiento ocurre en un contexto político sensible para el partido, que enfrenta diversas investigaciones en regiones donde posee fuerte actividad política y electoral.


¿Qué dijo APP sobre la intervención fiscal?


El comunicado firmado por la dirigencia nacional detalla que el partido reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad pública, dos conceptos que —según la agrupación— forman parte de su identidad institucional.
“APP expresa su total disposición para que las diligencias se desarrollen con normalidad y brindará todas las facilidades, a fin de que el proceso avance con rigor y claridad”, señala el documento.
Según fuentes del Ministerio Público, la intervención forma parte de diligencias preliminares, aunque aún no se han precisado los detalles debido a la reserva fiscal. La organización política, sin embargo, dio a entender que colaborará con la entrega de documentación y acceso a instalaciones si la Fiscalía lo requiere.


¿Por qué se realizó la intervención en Trujillo?


Hasta el momento, la Fiscalía no ha revelado las razones específicas que motivaron la intervención en el local partidario de Trujillo, ciudad donde APP tiene un peso político considerable por su liderazgo histórico en la región La Libertad.
Aunque el Ministerio Público mantiene el caso bajo reserva, se sabe que el operativo respondió a diligencias que buscan obtener información relacionada con presuntos actos de corrupción o posibles irregularidades administrativas.
Este tipo de intervenciones ocurren generalmente cuando se buscan documentos contables, soportes informáticos o evidencia vinculada a procesos de financiamiento, gestión interna o aportes partidarios. Sin embargo, ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada.


¿Cuál es el mensaje político detrás del pronunciamiento?


En un tono institucional, APP resaltó que es un partido que defiende la vida democrática, la justicia y la lucha anticorrupción, elementos que lanzó como mensaje directo en un momento donde la opinión pública exige mayor claridad y rendición de cuentas a los partidos políticos.
Para la agrupación, la intervención fiscal representa una oportunidad para “fortalecer la confianza en nuestras instituciones”, una frase que apunta a transmitir estabilidad y apertura ante una situación que podría generar preocupación en sus simpatizantes.
La dirigencia pidió que el proceso avance con serenidad y destacó que confía en que la verdad prevalecerá a lo largo de la investigación.


¿Cómo impacta este hecho en el escenario político?


La intervención fiscal ocurre en un escenario donde los partidos con presencia regional enfrentan un escrutinio creciente por parte de la ciudadanía y de las autoridades. En el caso de APP, la situación se da en medio de un proceso de reorganización interna y de preparación para el ciclo electoral de 2026.
Este tipo de diligencias suelen generar efectos políticos inmediatos:
– Mayor atención mediática.
– Exigencia de explicaciones públicas.
– Impacto en la percepción del electorado.
– Presiones internas y externas para reforzar sus mecanismos de control y transparencia.

La decisión del partido de expresar públicamente su colaboración busca mitigar cualquier impacto negativo y marcar distancia de eventuales responsabilidades penales individuales, dejando claro que la organización no obstruirá las investigaciones.


¿Qué viene ahora para APP y la Fiscalía?


Mientras la intervención se analiza políticamente, el Ministerio Público continuará con las diligencias en curso. Estas pueden incluir:
– Revisión de documentación incautada.
– Declaraciones de testigos o trabajadores partidarios.
– Cruzamiento de información financiera.
– Verificación de movimientos internos del partido en la sede intervenida.
P

or su parte, APP aseguró que se mantendrá colaborando para que el proceso avance sin retrasos. “Brindaremos todas las facilidades en beneficio de la verdad y ante los ciudadanos”, reiteró el partido.
A nivel institucional, se espera que la agrupación brinde mayores detalles en caso la Fiscalía emita un pronunciamiento formal sobre el caso o si se ordenan nuevas diligencias en otras sedes partidarias.


Un mensaje enfocado en la estabilidad


El comunicado de APP intenta enviar una señal de estabilidad interna y de confianza en el sistema judicial. La agrupación subraya que trabaja alineada con los principios de integridad y transparencia, a fin de evitar cuestionamientos sobre su rol durante las diligencias.
Con miras al próximo proceso electoral, el partido busca proyectar una imagen de orden institucional y de cumplimiento de las normas, reforzando su discurso histórico de lucha anticorrupción.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?