Ministro Martínez aclara que caso del jefe del INPE sigue en evaluación sin ninguna posición oficial

Titular de Justicia señala que no existe “respaldo” a Iván Paredes Yataco y que la situación será revisada por las instancias competentes

por Edgar Mandujano

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, afirmó que la situación del presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, continúa en una etapa de evaluación administrativa, tras las denuncias éticas y profesionales que enfrenta. El funcionario indicó que no existe un respaldo institucional y que cualquier decisión dependerá estrictamente de las entidades que revisan el caso.

Martínez remarcó que emitir una opinión podría interpretarse como injerencia en procesos que deben mantenerse independientes y transparentes.


Evaluación del caso sin respaldo ni rechazo oficial

Durante una declaración a la prensa, el ministro recalcó que la revisión del expediente de Paredes Yataco no implica ni apoyo ni condena. “No se trata de respaldo, se trata de que hay que hacer una evaluación”, precisó.

El titular de Justicia explicó que existen instancias administrativas y disciplinarias encargadas de revisar las denuncias y que él no puede adelantar opinión. “Hay instancias que deben evaluar ese tema. No puedo dar una opinión porque estaríamos haciendo injerencia”, expresó.

Esta posición deja claro que el Ministerio de Justicia opta por un enfoque de neutralidad institucional, mientras avanza el análisis formal del caso.


Antecedentes de Iván Paredes Yataco: sanciones previas

El jefe del INPE fue sancionado por Indecopi en agosto de 2024 debido a incumplimientos en el ejercicio de su labor como abogado penalista. Entre las observaciones se detallan:

  • No haber formulado la denuncia penal prometida.
  • No emitir el recibo por honorarios correspondiente.
  • No devolver los 3,500 dólares entregados por su cliente, Sergio Castro Meza.

La multa, superior a 16 mil soles, fue cancelada recién en agosto de 2025, un mes después de asumir la presidencia del INPE. Este antecedente ético ha reactivado cuestionamientos sobre su idoneidad para liderar la institución penitenciaria.


Implicancias para la gestión del INPE

El pronunciamiento del ministro busca resaltar la importancia de la transparencia y la aplicación de procedimientos claros cuando un funcionario con alto nivel de responsabilidad enfrenta denuncias.

El caso plantea interrogantes sobre la estabilidad interna del INPE y los mecanismos para evitar conflictos de interés dentro del sistema penitenciario, especialmente en un contexto en el que la institución enfrenta retos de seguridad, hacinamiento y reorganización administrativa.


Preguntas clave

  • ¿Qué instancias revisarán las denuncias contra Iván Paredes Yataco?
    La evaluación recaerá en los órganos competentes de control y ética administrativa, los cuales deben determinar si corresponde una sanción, suspensión o continuidad.
  • ¿Cómo impacta este caso en la gestión del INPE?
    Podría generar incertidumbre interna y afectar procesos de reorganización en marcha, dependiendo del resultado de la investigación.
  • ¿Qué medidas se aplican para prevenir conflictos de interés en funcionarios públicos?
    Se activan protocolos de evaluación ética, declaración de intereses y revisiones administrativas para garantizar que los cargos se ejerzan con integridad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?