El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, enfrentará nuevamente un proceso de vacancia tras un reciente informe de la Contraloría General de la República, que lo señala por presunta contratación irregular de una trabajadora. En medio de la tensión política, la autoridad anunció que interpondrá una denuncia contra la entidad fiscalizadora, alegando que sus conclusiones son falsas e inducen a un escenario de inestabilidad institucional.
La controversia vuelve a colocar al gobierno regional en el centro de la agenda nacional, con cuestionamientos que se suman a las disputas internas y acusaciones cruzadas entre funcionarios, denunciantes y autoridades locales.
¿Por qué se presentó un nuevo pedido de vacancia?
El reciente pedido de vacancia contra Werner Salcedo se sustenta en un informe de la Contraloría, que atribuye responsabilidad al gobernador por la presunta designación irregular de Denisse Tica como directora de la Oficina de Integridad Pública del Gobierno Regional del Cusco.
Según el dominical que reveló el caso, la entidad encontró supuestas irregularidades administrativas que habrían derivado en el nombramiento sin cumplir los procedimientos correspondientes. Esto motivó al ciudadano Franco Navarro a presentar formalmente la solicitud de vacancia ante el Consejo Regional.
Sin embargo, el gobernador cuestionó la objetividad del informe y denunció que contiene “acusaciones que no se asemejan a la verdad”, las cuales —según él— han sido interpretadas de manera distorsionada para alimentar un clima de crisis política.
¿Qué argumentos presentó Werner Salcedo para denunciar a la Contraloría?
Salcedo afirmó que denunciará a la Contraloría por “falsedad genérica”, asegurando que las imputaciones carecen de sustento y que el informe contribuye a “inducir a la ingobernabilidad” en Cusco. Para el gobernador, la entidad no habría actuado con el debido rigor técnico ni con la claridad necesaria para evaluar la responsabilidad funcional.
“Por no tener claridad en sus informes, inducen a las autoridades a la ingobernabilidad, a esta pérdida de la institucionalidad y del respeto que merece un gobernador”, declaró.
El gobernador sostuvo además que la firma de la resolución que aprueba la contratación no implica responsabilidad directa, pues —según explicó— el proceso administrativo corresponde a sus funcionarios.
Afirmó que otros funcionarios deberían afrontar procedimientos disciplinarios por supuestamente no cumplir con sus funciones durante el proceso de contratación. Salcedo insistió en que él únicamente firmó el documento final que le entregaron sus oficinas, como parte del flujo administrativo regular.
¿Quién presentó la solicitud de vacancia y qué intereses denuncia el gobernador?
La solicitud fue presentada por el ciudadano Franco Navarro, a quien Salcedo señala de tener intereses políticos y un historial cuestionable. En declaraciones recientes, minimizó el peso de la denuncia y sugirió que busca protagonismo personal.
El documento presentado por Navarro apunta a la supuesta “designación irregular” de Tica y señala que el gobernador habría actuado al margen del procedimiento interno. No obstante, Salcedo no solo rechazó los argumentos, sino que cuestionó la trayectoria del denunciante.
“Tengo entendido que es un señor que fue candidato en Santa Teresa, que tiene denuncias por agresión a mujeres en su familia y que está detrás de poner en zozobra a comunidades campesinas como Vinicunca”, afirmó.
Para el gobernador, este pedido responde más a intereses particulares y disputas políticas que a un proceso objetivo de fiscalización.
¿Se pone en riesgo la estabilidad del Cusco con este nuevo conflicto?
El nuevo pedido de vacancia ocurre en un contexto complejo para Cusco, donde diversas obras regionales enfrentan retrasos, conflictos sociales y cuestionamientos por ejecución presupuestal. La percepción de crisis política podría afectar la gestión regional y la relación entre el Gobierno Regional, el Consejo Regional y las comunidades campesinas.
Las declaraciones del gobernador, acusando a la Contraloría de interferir en la estabilidad institucional, elevan la tensión en una región que ha tenido múltiples disputas entre autoridades y sectores sociales durante los últimos años.
El tema clave es si este conflicto impactará la gobernabilidad regional y si el proceso de vacancia prosperará o se convertirá en un episodio más de confrontación política en el Cusco.
¿Qué sigue para el gobernador y el Consejo Regional?
El Consejo Regional deberá evaluar la solicitud de vacancia, revisar el informe de la Contraloría y determinar si existen elementos suficientes para proceder. Aunque Salcedo ha reiterado que las acusaciones son falsas, el proceso sigue su curso institucional.
Mientras tanto, el anuncio de una denuncia contra la Contraloría abre un nuevo frente legal que podría prolongar la disputa durante los próximos meses.
En Cusco, sectores ciudadanos y organizaciones sociales observan con preocupación un nuevo capítulo de confrontación entre las autoridades regionales y los órganos de control, que podría afectar no solo la administración pública sino también el avance de proyectos clave.