El presidente José Jerí anunció que el Gobierno evalúa ampliar los estados de emergencia actualmente vigentes en distintas partes del país e incorporar nuevas zonas donde se ha detectado un repunte de la criminalidad. La medida, adelantó el mandatario, busca consolidar el esquema de intervención conjunta que se viene aplicando en Lima Metropolitana y el Callao, donde la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas actúan bajo un comando unificado.
Durante la clausura del IX Consejo de Estado Regional en Huánuco, Jerí sostuvo que la seguridad ciudadana se ha convertido en una prioridad de su gestión y que el Ejecutivo está revisando la continuidad y expansión de los decretos que amparan la presencia militar en calles y avenidas críticas. “Tenemos que tomar ya una decisión pronto para ampliar los estados de emergencia donde hemos mencionado y evaluar la pertinencia en algunas zonas como provincias en Lima”, indicó ante los gobernadores y ministros presentes.
Lima Provincias y norte del país bajo evaluación
El mandatario explicó que los actuales estados de emergencia en La Libertad y Zarumilla (Tumbes) están próximos a vencer, pero se analiza su renovación y el ingreso de nuevas jurisdicciones. Según detalló, la gobernadora de Lima Provincias trasladó al Ejecutivo su preocupación por el incremento de acciones criminales en diversas localidades de su región, especialmente en zonas de tránsito de carga y rutas costeras.
“Ello amerita justamente evaluar la aplicación de los estados de emergencia, pero no de la forma como antes lo hemos visto. El formato que hemos presentado ante la ciudadanía y que está vigente en Lima y el Callao es un formato distinto, destinado a acabar con la delincuencia”, subrayó Jerí.
Fuentes del Ministerio del Interior señalan que este “nuevo formato” implica patrullajes mixtos permanentes, intervención focalizada en puntos de alta incidencia y una mayor supervisión política directa del Ejecutivo.
Compromiso de recorrer todas las regiones
En otro momento, el presidente anunció que en un plazo máximo de tres meses recorrerá todas las regiones del país, con el objetivo de recoger directamente las demandas de los gobiernos subnacionales y fortalecer la articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. “He leído por ahí que no se ha entendido bien. En tres meses vamos a recorrer todo el país y en cada una de las regiones va a significar un acuerdo ejecutivo. Ese es el compromiso del Gobierno, en una muestra de gesto y acción”, remarcó.
Jerí insistió en que la lucha contra la inseguridad ciudadana requiere una respuesta coordinada y sostenida. En ese sentido, adelantó que en cada visita regional se establecerán acuerdos ejecutivos que incluirán medidas de reactivación económica, inversión en infraestructura básica y planes de seguridad urbana.
Presupuesto y gestión heredada
El jefe de Estado reconoció que el actual Gobierno heredó un presupuesto limitado, pero aseguró que se están realizando esfuerzos para financiar los compromisos asumidos con las regiones mediante mecanismos alternativos. “Vamos a estar juntos en esto y tenemos que ver qué mecanismo distinto a lo que se haya hecho hasta la actualidad podemos aplicar para que justamente se use todo lo que tienen disponible. Hay que usar un aliado fundamental, además de Comercio Exterior, que es la Cancillería”, expresó.
Fuentes del Ministerio de Economía precisaron que el Ejecutivo está evaluando reprogramaciones presupuestales y nuevas líneas de cooperación internacional para fortalecer los programas de seguridad y reconstrucción regional.
Medidas con prudencia y enfoque técnico
El presidente Jerí enfatizó que todas las decisiones del Ejecutivo se tomarán “con mesura, responsabilidad y prudencia”, en coordinación con el Consejo de Ministros y la ministra de Economía y Finanzas. Reiteró además que la estrategia del Gobierno no se basa en medidas populistas, sino en resultados verificables. “Veamos hacia adelante lo que podemos hacer en el tiempo. Como Gobierno nacional tenemos como caducidad el 28 de julio del próximo año y nuestra única expectativa es hacer una gran gestión”, concluyó.
La ampliación de los estados de emergencia será discutida en el próximo Consejo de Ministros descentralizado, donde se espera la participación de los ministros de Defensa e Interior, además de los representantes de las fuerzas del orden.