Ejecutivo nombra a Scarlet Díaz como nueva titular del programa Wasi Mikuna

Scarlet Díaz Cáceres asume la dirección ejecutiva del programa alimentario del MIDIS, que se encuentra en etapa de extinción administrativa.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) oficializó la designación de Scarlet Esmeralda Díaz Cáceres como Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, según la Resolución Ministerial N° D000295-2025-MIDIS publicada este martes 12 de noviembre en el diario oficial El Peruano. La medida llama la atención porque el programa se encuentra actualmente en proceso de extinción administrativa, dispuesto mediante decreto supremo desde comienzos de este año.

Una designación en medio del cierre institucional

La resolución firmada por el despacho ministerial del MIDIS señala que el nombramiento responde a la vacancia del cargo directivo y que la cobertura del puesto se realiza conforme al marco normativo vigente. Aunque Wasi Mikuna está en proceso de liquidación, el Decreto Supremo N° 006-2025-MIDIS dispone que sus funciones administrativas y de cierre deben continuar hasta completar la transferencia de recursos, personal y expedientes.

El documento cita, además, las leyes que respaldan la medida: la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (N° 29158), la Ley de creación del MIDIS (N° 29792) y la Ley N° 31419, que regula la idoneidad de los funcionarios públicos de libre designación. De acuerdo con fuentes del propio ministerio, el objetivo sería garantizar la continuidad de los procesos de rendición de cuentas y cierre financiero del programa alimentario.

¿Qué fue el programa Wasi Mikuna?

El Programa Nacional Wasi Mikuna nació en 2012 como una estrategia de apoyo alimentario dirigida a familias en situación de pobreza extrema y comunidades rurales con altos índices de desnutrición. Su creación se sustentó en el Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, bajo la premisa de fortalecer la seguridad alimentaria y la participación comunitaria en la distribución de alimentos.

Sin embargo, a lo largo de los años, el programa enfrentó problemas de gestión, superposición de funciones y cuestionamientos presupuestales, lo que derivó en su progresivo desmantelamiento. En 2025, el Ejecutivo dispuso su extinción formal, argumentando la necesidad de concentrar los esfuerzos en programas más consolidados como Qali Warma y Contigo.

El proceso de cierre, según documentos del MIDIS, incluye la reubicación del personal, la liquidación de bienes y la culminación de convenios pendientes con gobiernos locales. En ese contexto, la designación de una nueva directora ejecutiva tiene el propósito de supervisar las etapas finales de dicha transición.

La trayectoria de Scarlet Díaz Cáceres

Scarlet Esmeralda Díaz Cáceres es una funcionaria con experiencia en la administración pública. En 2022 se desempeñó como directora general de la Oficina General de Administración del Ministerio de Cultura, y un año después fue asesora de la presidencia ejecutiva de EsSalud.

En 2024 ocupó el cargo de gerente de logística en la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE), y durante el presente año ejerció funciones como gerente municipal de La Victoria hasta agosto.

Su nombramiento en Wasi Mikuna ocurre en una etapa sensible para el programa, pues implica liderar la gestión final de recursos, contratos y documentos que formarán parte del informe de liquidación institucional ante la Contraloría General de la República.

Transparencia y gestión de cierre

¿Por qué designar una nueva titular si el programa está a punto de desaparecer? Según fuentes del MIDIS consultadas por Caretas, la figura del director ejecutivo sigue siendo necesaria para firmar los actos administrativos finales, especialmente aquellos que involucran rendiciones de cuentas, pagos pendientes y auditorías internas.

El proceso de cierre implica, además, la entrega formal de los activos, archivos y sistemas de información que manejaba Wasi Mikuna, así como el cumplimiento de obligaciones laborales del personal contratado bajo diversas modalidades. La nueva titular deberá coordinar estas acciones con la Oficina General de Recursos Humanos y la Oficina General de Asesoría Jurídica, ambas señaladas en la resolución ministerial como instancias visadas.

De acuerdo con la resolución publicada, la medida cuenta con el visado del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, instancia que supervisa todos los programas sociales del MIDIS, desde Cuna Más hasta Pensión 65.

Continuidad institucional y reorganización del sector

La designación de Scarlet Díaz ocurre en un momento en que el Gobierno impulsa una reorganización de los programas sociales, buscando optimizar recursos y eliminar duplicidades. En esa línea, el MIDIS evalúa fusionar proyectos de asistencia alimentaria y reforzar el control de ejecución presupuestal.

El caso de Wasi Mikuna es representativo de un cambio de enfoque: pasar de la entrega de alimentos en comunidad a modelos más integrados de desarrollo infantil y nutrición familiar. De hecho, el programa había reducido sus operaciones en varias regiones desde 2023, transfiriendo su logística a Qali Warma y gobiernos locales.

El desafío ahora, según fuentes técnicas, será garantizar la trazabilidad de los recursos y que el cierre administrativo no afecte la continuidad de la atención a beneficiarios, especialmente en zonas rurales de Cusco, Puno y Cajamarca, donde se ejecutaban los últimos convenios activos.

Un nombramiento técnico en una etapa política

Aunque la resolución no menciona aspectos políticos, la designación llega en medio de un clima de evaluación interna dentro del MIDIS. En las últimas semanas, se ha hablado de cambios en direcciones intermedias y la revisión de contratos de consultoría.

La figura de Scarlet Díaz, con trayectoria técnica y experiencia logística, se perfila como una opción para garantizar el orden administrativo en una etapa de transición. Sin embargo, analistas del sector advierten que este tipo de designaciones en programas extintos deben ser transparentadas públicamente para evitar cuestionamientos sobre el uso de recursos durante el proceso de cierre.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?