El presidente José Jerí reiteró el respaldo del Gobierno al Programa del Vaso de Leche (PVL) durante la ceremonia de juramentación de la nueva junta directiva del programa social en Lima y Callao, realizada este lunes 10 de noviembre.
El mandatario destacó que su gestión impulsará más presupuesto, una mejor supervisión y asistencia técnica permanente para garantizar el fortalecimiento de esta iniciativa que beneficia a miles de familias en situación de vulnerabilidad.
“El compromiso del Estado con el Vaso de Leche se mantiene firme. Vamos a fortalecerlo con recursos, control y acompañamiento técnico, para asegurar que cada ración llegue a quienes más lo necesitan”, afirmó el jefe de Estado.
Un programa histórico para las familias peruanas
Creado en enero de 1985 mediante la Ley N.º 24059, el Programa del Vaso de Leche es uno de los programas sociales alimentarios más antiguos del Perú, orientado a garantizar una ración diaria de 250 cc de leche o alimento equivalente a niños de 0 a 6 años, así como a madres gestantes y lactantes.
A lo largo de casi 40 años, el programa ha sido un símbolo de apoyo social y de participación comunitaria, especialmente liderado por mujeres organizadas en los comités distritales y comunales. En esta ceremonia, las lideresas del Vaso de Leche renovaron su compromiso con la niñez y la seguridad alimentaria del país.
¿Cómo busca el Gobierno mejorar la eficiencia del programa?
El presidente Jerí subrayó la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización para evitar irregularidades en la distribución de los alimentos y asegurar una gestión más transparente.
El objetivo —dijo— es optimizar la logística y la asignación de recursos, especialmente en regiones con altos índices de anemia y desnutrición infantil.
El mandatario precisó que el Ejecutivo trabajará en coordinación con los gobiernos locales, quienes son los encargados de la implementación del programa, pero bajo una supervisión técnica más rigurosa desde los ministerios competentes.
“No basta con aumentar el presupuesto, hay que garantizar resultados reales. La alimentación de nuestros niños no puede depender de la improvisación ni del descuido”, señaló el jefe de Estado.
Reunión con el sector construcción: obras estratégicas para el desarrollo
Luego de la ceremonia, el presidente José Jerí recibió en Palacio de Gobierno a los representantes de la Sociedad Nacional de Construcción (SNC), con quienes abordó los principales retos del país en materia de infraestructura.
Durante el encuentro, se discutieron propuestas para impulsar obras estratégicas que permitan dinamizar la economía y mejorar la conectividad regional. Jerí destacó que su Gobierno mantiene una política de diálogo permanente con todos los sectores productivos.
“El diálogo con el sector privado es clave para tomar las mejores decisiones y promover un desarrollo sostenible que beneficie a todos los peruanos”, sostuvo el mandatario.
Compromiso social y desarrollo económico
El mensaje del presidente busca reflejar una doble línea de acción del Gobierno: reforzar los programas sociales emblemáticos como el Vaso de Leche, y al mismo tiempo fortalecer la inversión en infraestructura y obras públicas como motores del crecimiento.
El Ejecutivo, según Jerí, seguirá escuchando a los actores sociales y productivos para garantizar políticas públicas más inclusivas y sostenibles.