Condenan a hombre por brutal agresión a su exconviviente en plena calle del Rímac

La Fiscalía de Lima Centro logró una condena efectiva contra Alejandro Huamaní, detenido en flagrancia tras golpear a su exconviviente con una comba. El caso fue tramitado mediante proceso inmediato para garantizar justicia rápida.

por Edgar Mandujano

Justicia inmediata en caso de violencia familiar

El Ministerio Público informó que el Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Lima Centro consiguió una sentencia condenatoria contra Alejandro Huamaní, responsable de agredir físicamente a su exconviviente y madre de sus hijos en el distrito del Rímac.
El agresor fue capturado en flagrancia delictiva, luego de que la víctima denunciara haber sido golpeada con una comba en el brazo, en plena vía pública.

Según las primeras diligencias dirigidas por la fiscal adjunta provincial Wendy Charlene Guzmán Irazabal, la intervención policial permitió reunir evidencias inmediatas del hecho, como el testimonio directo de la agraviada, la comba utilizada y videos de cámaras de seguridad cercanas que confirmaron la agresión.


Proceso inmediato y condena efectiva

Debido a la evidencia contundente y a la detención en flagrancia, la fiscal Guzmán solicitó la incoación de un proceso inmediato, una herramienta procesal que permite acelerar los casos donde los hechos están plenamente acreditados.
El pedido fue declarado procedente por el órgano jurisdiccional, imponiéndose a Huamaní una pena de un año de prisión efectiva, que fue convertida a 58 jornadas de limitación de días libres.

Además, el agresor deberá pagar S/ 600 de reparación civil a favor de la víctima, y se le impuso la prohibición de acercarse o comunicarse con ella, garantizando así su protección y la continuidad de las medidas preventivas.

La medida responde al mandato de la Ley N.º 30364, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, fortaleciendo la intervención rápida del sistema judicial en casos donde peligra la integridad física y psicológica de las víctimas.


El compromiso de la Fiscalía frente a la violencia de género

Desde el Ministerio Público se reiteró que la respuesta rápida y coordinada entre la Policía Nacional y las fiscalías especializadas es clave para enfrentar los casos de violencia familiar y garantizar justicia oportuna.
“La aplicación del proceso inmediato demuestra que el Estado puede actuar con eficiencia cuando existe coordinación institucional y evidencia suficiente”, señaló una fuente fiscal.

Casos como el de Alejandro Huamaní reflejan los esfuerzos por acelerar la administración de justicia en delitos donde las víctimas, generalmente mujeres, enfrentan riesgos de agresión reiterada o represalias familiares.

De acuerdo con cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre enero y octubre de 2025 se registraron más de 130 000 denuncias por violencia familiar en el Perú, siendo Lima Metropolitana una de las regiones con mayor incidencia.


Violencia de género en cifras

El Rímac, distrito emblemático de Lima Norte, no ha sido ajeno a esta problemática. En los últimos meses, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del área han reportado un incremento de 12% en denuncias por agresiones físicas y psicológicas, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las autoridades atribuyen este aumento a una mayor disposición a denunciar, así como a la visibilización de casos recientes que han impulsado la confianza de las víctimas en el sistema judicial.

Sin embargo, las organizaciones civiles insisten en que la violencia de género sigue siendo una de las principales causas de criminalidad doméstica, y que se requiere fortalecer el seguimiento a los agresores condenados, pues solo uno de cada tres cumple efectivamente con las restricciones impuestas por el Poder Judicial.


Acciones conjuntas y prevención

La Fiscalía de la Nación ha intensificado la capacitación de fiscales y policías en protocolos de atención a víctimas de violencia, priorizando la atención inmediata, la investigación científica y el acompañamiento psicológico.
En paralelo, el MIMP impulsa campañas para promover la denuncia y prevenir la normalización de la violencia en el entorno familiar.

Las autoridades recordaron que toda persona puede denunciar un acto de violencia familiar o de pareja en cualquier comisaría, fiscalía o a través de la Línea 100, disponible las 24 horas.
“El silencio protege al agresor. Denunciar salva vidas”, enfatizó la fiscal Guzmán durante la presentación del caso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?