Fiscalía detecta plaguicidas prohibidos en ají amarillo vendido en supermercado de San Borja

El Ministerio Público confirmó la presencia de agroquímicos altamente tóxicos en productos agrícolas comercializados en un local de la cadena Wong. El caso fue derivado a la fiscalía penal de turno para investigación.

por Edgar Mandujano

Alerta sanitaria en supermercado limeño

La Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro detectó la presencia de agroquímicos prohibidos en el ají amarillo vendido en un supermercado del distrito de San Borja, tras una inspección efectuada como parte de las acciones para prevenir delitos contra la salud pública.

El operativo fue encabezado por el fiscal provincial Roldán Soto Salazar y la fiscal adjunta Beatriz Martínez Peralta, quienes supervisaron los alimentos frescos expuestos a la venta en el local de la cadena Wong. Durante la diligencia, se tomaron muestras de fresas, manzanas, papayas, ají amarillo, tomates y cebolla china, las cuales fueron remitidas a un laboratorio especializado para su respectivo análisis químico.

Los resultados confirmaron que el ají amarillo contenía carbofuran, un plaguicida altamente peligroso y prohibido a nivel internacional. Además, se detectaron niveles de residuos por encima del límite legal en la papaya y la cebolla china, lo que podría representar un riesgo para los consumidores.


Fiscalía derivó el caso a despacho penal

De acuerdo con el informe del Ministerio Público, los resultados fueron remitidos a la fiscalía corporativa penal de turno para que se realicen las acciones legales correspondientes.

El carbofuran —identificado en el ají amarillo analizado— es un insecticida extremadamente tóxico, clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un plaguicida altamente peligroso (HHP). Su uso se encuentra prohibido en el Perú bajo las recomendaciones del Convenio de Rotterdam, tratado internacional que regula el comercio de sustancias químicas peligrosas.

La exposición a este químico puede afectar gravemente el sistema nervioso y causar intoxicaciones agudas, especialmente si se ingiere a través de alimentos contaminados.


Coordinación entre autoridades

La inspección fue desarrollada en conjunto con personal de la Municipalidad Distrital de San Borja y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Las autoridades informaron que estas acciones de prevención y control sanitario forman parte de un programa interinstitucional orientado a detectar productos agrícolas contaminados con plaguicidas no autorizados o en exceso.

El fiscal Roldán Soto señaló que la comercialización de alimentos con residuos de agroquímicos prohibidos puede configurar el delito contra la salud pública, sancionado por el Código Penal peruano, y exhortó a los establecimientos comerciales a reforzar sus protocolos de control de calidad antes de ofrecer productos al público.


Riesgos y recomendaciones al consumidor

Especialistas en salud pública alertan que el consumo continuado de frutas y verduras contaminadas con plaguicidas puede generar daños neurológicos, respiratorios y hepáticos. Recomiendan a la población lavar y desinfectar cuidadosamente los alimentos y, en la medida de lo posible, optar por productos certificados o de procedencia conocida.

Asimismo, el Senasa mantiene un registro actualizado de productos agrícolas aptos para el consumo, e insta a los agricultores a cumplir con las buenas prácticas agrícolas (BPA) para evitar sanciones y pérdidas comerciales.


Fiscalización permanente

La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro anunció que continuará con operativos inopinados en mercados, supermercados y ferias agropecuarias de la capital, especialmente durante los meses previos a las fiestas de fin de año, cuando se incrementa la demanda de productos agrícolas.

El Ministerio Público enfatizó que estas intervenciones tienen un carácter preventivo y disuasivo, pero que no se descartan denuncias penales si se comprueba responsabilidad directa de los proveedores o distribuidores en la venta de alimentos contaminados.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?