Promigas inicia proceso contra el Estado peruano por falta de respuesta de Osinergmin

La empresa colombiana, concesionaria del servicio de gas natural en el norte, da el primer paso hacia un posible arbitraje internacional. La falta de diálogo pone en riesgo el suministro de gas a 300 000 hogares.

por editorweb@caretas.com.pe

Promigas anunció que iniciará formalmente el proceso de trato directo con el Estado peruano, luego de no recibir respuesta sobre la controversia tarifaria que mantiene con Osinergmin. Esta etapa, que dura al menos seis meses, es el primer paso hacia un eventual arbitraje internacional si no se alcanza un acuerdo.

El gerente general de Promigas, Miguel Maal, confirmó que el procedimiento comenzará este miércoles y explicó que la falta de respuesta de las autoridades “obliga” a la empresa a actuar para proteger sus inversiones y garantizar la sostenibilidad del servicio.

“No hemos tenido ninguna respuesta del Estado. Presentamos alternativas de solución, pero no obtuvimos respuesta. Nos vemos en la obligación de iniciar la etapa formal de trato directo”, sostuvo Maal.

Una controversia que podría frenar la masificación del gas en el norte

La disputa entre Promigas y Osinergmin gira en torno a las tarifas establecidas por el regulador, que —según la empresa— no reflejan los costos reales de operación ni las inversiones realizadas.

“Se han calculado tarifas de manera arbitraria, sin seguir principios técnicos. Eso afecta la predictibilidad y pone en riesgo el desarrollo del sector”, indicó el ejecutivo.

Promigas advierte que el conflicto podría detener el crecimiento de la concesión norte, que actualmente beneficia a más de 1,2 millones de personas y 350 000 hogares en las regiones Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura, además de casi 100 industrias.

Entre sus principales clientes destacan la Refinería de Talara, la minera Misquimayo y empresas del sector pesquero y textil. Sin embargo, Maal reconoció que los paros y demoras de pago de la refinería han afectado la estabilidad de la demanda.

Gas natural vehicular: el corredor GNL ya conecta Lima con el nort

Pese al contexto adverso, Promigas continúa apostando por la expansión del gas natural licuado (GNL) para el transporte pesado.

Hace un año inauguraron las primeras dos estaciones de GNL vehicular en el país, que hoy permiten a camiones viajar desde Lima hasta la frontera con Ecuador.

“Ya tenemos casi 200 vehículos de carga consumiendo GNL. Es una cifra pequeña, pero demuestra que la infraestructura existe y que el cambio es posible”, explicó Maal.

Una concesión en riesgo por la falta de diálogo

El ejecutivo señaló que la Concesión Norte —que comprende Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca— ya no es rentable bajo las tarifas impuestas, pero insistió en que la empresa ha cumplido todos sus compromisos con el Estado.

Desde 2019, Promigas ha propuesto implementar una tarifa nivelada para que todos los peruanos paguen el mismo precio por el gas natural, haciendo sostenibles las concesiones tanto del norte como del sur.

El Congreso aprobó una versión limitada del proyecto, que —según la empresa— “no tiene aplicabilidad” por su escaso alcance. “Esas son señales contrarias al desarrollo del gas en el país”, advirtió Maal.

Promigas busca en el nuevo gobierno una salida técnica

Con miras al próximo gobierno, Promigas espera retomar el diálogo para resolver el conflicto y salvar las inversiones en la región norte.

“Queremos llegar a un acuerdo. Ya presentamos propuestas de solución y esperamos que el nuevo gobierno tenga la apertura para escucharlas”, dijo Maal.

También instó a corregir la tarifa nivelada propuesta por el Ejecutivo y retomar el proyecto impulsado por el exministro Rómulo Mucho, que permitiría igualar tarifas y expandir el gas natural a regiones donde hoy no existe servicio, como Tumbes y el suroeste.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?