Congreso prioriza debate de proyectos sobre educación, cultura y pensiones en el Pleno

La Junta de Portavoces definió la agenda parlamentaria de esta semana con temas clave sobre universidades, maestros jubilados, patrimonio cultural y salud pública.

por Edgar Mandujano

La Junta de Portavoces del Congreso de la República, presidida en esta sesión por el segundo vicepresidente Waldemar Cerrón Rojas, aprobó la agenda de temas prioritarios que serán debatidos en las sesiones plenarias del miércoles 5 y jueves 6 de noviembre. Entre los proyectos figuran propuestas sobre educación superior, pensiones, salud y la protección del patrimonio cultural en diversas regiones del país.

¿Qué proyectos serán debatidos esta semana?

De acuerdo con la programación parlamentaria, uno de los temas centrales será el Proyecto de Ley N.º 5416, que busca modificar la Ley 31419, destinada a garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública para funcionarios y directivos de libre designación y remoción.

Asimismo, se debatirá el PL 8671, que declara de interés nacional la protección y puesta en valor de la Casona Villanueva, en Cajamarca, y el reconocimiento como patrimonio cultural de la ex casa hacienda de Batán Grande, en Lambayeque. Ambas iniciativas buscan fortalecer la conservación del patrimonio histórico regional.

También está en la agenda el PL 10792, que plantea modificar la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 para autorizar el nombramiento del personal de salud contratado bajo el régimen CAS (D.L. 1057), insistiendo en su regularización laboral.

Universidades regionales y maestros jubilados

Entre los proyectos educativos, destaca el PL 10570, que propone convertir la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Juliaca en la Universidad Nacional Pedagógica del Sur (UNAPSUR), con sede en el distrito de San Miguel, provincia de San Román, región Puno.

Asimismo, el PL 8197 busca crear la Universidad Nacional de Pataz (UNP), en la región La Libertad, con el objetivo de descentralizar la educación superior y fomentar el desarrollo académico en la sierra norte del país.

Otro dictamen relevante es el PL 8911, que garantiza el pago de pensiones para maestros jubilados y cesantes, reforzando la protección social del magisterio nacional. A su vez, el PL 3135 introduce modificaciones a la Ley de Centros Educativos Privados, incorporando medidas para combatir la informalidad en el sector educativo privado.

Cultura, ciencia y seguridad social

En materia cultural y científica, se debatirá el PL 12370, que busca reconocer a la “Marathon de los Andes” como faro mundial del atletismo y destino turístico del Perú. También figura el PL 9846, que propone modificar la Ley 31980, referida al régimen especial del Centro Histórico de Lima, para fortalecer la protección del patrimonio y brindar seguridad jurídica a los comerciantes regulados del Rímac.

De igual forma, el PL 11014 propone declarar de interés nacional la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico de Tayacaja, en Huancavelica, como un motor para la innovación y el desarrollo regional.

Por otro lado, el PL 4545 plantea modificar el Decreto Legislativo 1133, sobre el régimen de pensiones del personal militar y policial, buscando ordenar y mejorar sus beneficios previsionales. Finalmente, el PL 6467 propone reconocer la obra musical del maestro Pedro Ximénez Abril Tirado como parte del patrimonio cultural nacional.

MOCIONES: lucha contra la trata y ciudades inteligentes

La Junta de Portavoces también priorizó mociones para su debate en el Pleno. Una de ellas, la Moción 19752, propone crear una Comisión Especial Multipartidaria para impulsar la creación de parques industriales, CITES y ciudades inteligentes en todo el país, articulando esfuerzos entre los sectores públicos y privados para fomentar la productividad, la innovación y la sostenibilidad territorial.

Además, la Moción 19370 plantea la conformación de una Comisión de Seguimiento y Monitoreo sobre la lucha contra la trata de personas, con el fin de evaluar los avances del Estado frente a la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.

Una agenda diversa para un Pleno clave

Con esta programación, el Congreso busca atender temas de impacto nacional que abarcan desde la educación y salud pública, hasta la protección cultural y la seguridad social. Las sesiones plenarias del 5 y 6 de noviembre marcarán un nuevo bloque de decisiones legislativas antes del cierre del segundo periodo ordinario de sesiones.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?