Perú anuncia ruptura diplomática con México
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú informó este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que el gobierno mexicano concediera asilo diplomático a la ex presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez. La decisión, comunicada oficialmente por Cancillería, fue calificada como un “acto inamistoso” y parte de una conducta que, según Perú, constituye una interferencia sistemática en los asuntos internos del país.
El comunicado oficial detalla que esta situación forma parte de una serie de acciones de México que, desde diciembre de 2022, han sido consideradas por el Perú como una injerencia inadmisible y contraria al principio de no intervención reconocido por el derecho internacional.
Injerencia mexicana tras el intento de golpe de Estado
Según Cancillería, la injerencia mexicana se remonta al fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, durante el cual México habría adoptado posturas contrarias a la soberanía peruana. El Ministerio de Relaciones Exteriores subraya que, pese a exigencias reiteradas del gobierno peruano para respetar su independencia y no intervención, la postura del Ejecutivo mexicano “se mantuvo inalterable”.
La Cancillería peruana enfatizó que la concesión del asilo a Betssy Chávez es percibida como una continuación de esta política, en un contexto donde se busca proteger a funcionarios que estarían vinculados con actos considerados irregulares en la gestión pasada.
Asilo a Betssy Chávez y desencadenante de la ruptura
La Embajada de México en Lima informó oficialmente que su gobierno otorgó asilo diplomático a Betssy Chávez Chino, actualmente procesada por su presunta participación en el intento de disolver el Congreso en 2022.
Para el Perú, esta decisión representa una falta de respeto a la soberanía nacional y un desinterés por mantener las relaciones bilaterales. En el comunicado, Cancillería indicó que la medida forma parte de “una secuencia de acciones inaceptables” que motivan la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Actuación conforme al derecho internacional
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que, pese a la decisión mexicana, Perú actuará estrictamente conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y otras normas internacionales aplicables. El país reafirma su compromiso como Estado democrático de derecho, con actuación apegada al orden legal internacional.
La Cancillería indicó que las medidas concretas derivadas de la ruptura diplomática se implementarán de manera coordinada con los órganos pertinentes del gobierno, manteniendo la comunicación con organismos internacionales cuando sea necesario.
Contexto y repercusiones bilaterales
La ruptura de relaciones diplomáticas marca un punto crítico en la relación bilateral entre Perú y México, la cual ha atravesado tensiones desde diciembre de 2022. Expertos en política internacional señalan que la decisión podría afectar cooperación en comercio, inversiones y asuntos consulares, así como la participación de ambos países en foros regionales.
Además, este conflicto diplomático se suma a un historial de contenciosos políticos recientes, donde Perú ha cuestionado la intromisión de gobiernos extranjeros en su política interna, reforzando la importancia de la soberanía nacional en la agenda gubernamental.
Próximos pasos y seguimiento internacional
Tras la ruptura diplomática, el Perú seguirá los procedimientos establecidos en el derecho internacional para notificar a México y a la comunidad internacional sobre las acciones adoptadas. Asimismo, se espera que la Cancillería peruana mantenga diálogo con organismos multilaterales para garantizar que la resolución del conflicto se maneje de manera transparente y conforme a la ley.
La decisión, que marca un momento histórico en la política exterior peruana, seguirá generando repercusiones en los próximos días, especialmente en el ámbito diplomático y político, donde se evaluarán las medidas de respuesta de México y los impactos en la relación bilateral.