El MEF anuncia actualización del Plan Nacional de Infraestructura en lanzamiento de INFRACON PERÚ 2026

El Ministerio de Economía y Finanzas impulsa la actualización del Plan Nacional de Infraestructura al 2030 durante el lanzamiento de INFRACON PERÚ 2026. La iniciativa busca acelerar proyectos estratégicos, atraer inversión privada y fortalecer mecanismos como las APP y Obras por Impuestos para dinamizar la economía y modernizar la infraestructura del país.

por Edgar Mandujano

En el Hotel Hyatt Centric de San Isidro se realizó el lanzamiento oficial de INFRACON PERÚ 2026, encuentro que reunirá a los principales actores públicos y privados vinculados a la infraestructura, minería, energía y tecnología. El evento congregó a representantes del gobierno, gremios y empresas, marcando el inicio de una nueva etapa de diálogo e innovación para el desarrollo del país.

Entre los expositores participaron Jesús Dongo Ávalo, presidente de VIDAWASI Perú; César Candela Jara, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI); Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión; Óscar Fernández, ministro de Trabajo; y Gerardo Rojas, viceministro de Economía, quien anunció medidas clave del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el contexto del nuevo gobierno de José Jerí.

El mensaje del MEF: acelerar la inversión y actualizar el plan al 2030

En su intervención, el viceministro Gerardo Rojas subrayó que el objetivo del MEF es “acelerar la ejecución de proyectos, atraer inversión privada y garantizar que cada sol público se traduzca en obras concretas que impulsen el desarrollo del país”. Recordó que existe una correlación directa entre el crecimiento del PBI per cápita y la inversión, por lo que “promover la inversión es promover el futuro del país”.

Rojas destacó el papel de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos como instrumentos para dinamizar la economía “sin comprometer las cuentas fiscales”, asegurando a la vez la sostenibilidad y el mantenimiento de los servicios públicos.

El viceministro presentó además cifras históricas: en 2024 se adjudicaron APP por más de 8,900 millones de dólares, cuatro veces más que el año anterior y el monto más alto de la última década. Para 2025 y 2026, se proyectan 55 nuevas adjudicaciones por más de 14,600 millones de dólares, además de 9 adendas por 12,800 millones, que permitirán modernizar infraestructura estratégica y optimizar servicios.

Asimismo, anunció que el MEF viene fortaleciendo el mecanismo de Obras por Impuestos y actualizando el Plan Nacional de Infraestructura al 2030, documento que orientará las prioridades del gobierno en materia de competitividad y crecimiento territorial.

“Queremos que el Perú siga siendo un destino para invertir, innovar y crecer”, enfatizó Rojas al cierre de su discurso, en una jornada que consolidó la alianza entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para reimpulsar la agenda de infraestructura nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?