En su primera jornada, el Primer Congreso Minero del Norte del Perú (NORMIN 2025) marcó un hito en la promoción de una minería moderna y sostenible. Desde Cajamarca, las principales voces del sector reafirmaron que la riqueza del norte no reside solo en su subsuelo, sino en su gente y en su capacidad de construir futuro con inversión responsable e innovación tecnológica.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, abrió el evento destacando la necesidad de una alianza real entre Estado, empresa y comunidad para convertir la minería en un verdadero motor del bienestar regional. En esa línea, John Black, CEO de Regulus Resources, resaltó que el proyecto AntaKori posiciona a Cajamarca dentro de la nueva geografía mundial del cobre, aunque advirtió que la burocracia y la incertidumbre política podrían frenar su potencial.
Minería responsable y gestión eficiente
El representante de Southern Peru Copper Corporation, Nelver Benavides, recordó que Cajamarca ha recibido S/7,424 millones en canon y regalías, pero subrayó que el verdadero desarrollo solo será posible con inversión pública eficiente y gestión técnica.
Por su parte, Milton Alva Villacorta, de Newmont Perú, presentó el programa “Agua para Cajamarca”, orientado a cerrar la brecha hídrica urbana de 249 litros por segundo mediante infraestructura sostenible y soluciones basadas en la naturaleza.
El alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra, anunció los avances de las obras PTAP y PTAR Cajamarca, con una inversión de S/280 millones bajo la modalidad público-privada, para modernizar la infraestructura de agua y saneamiento y fortalecer la gestión de SEDACAJ.
Innovación, trazabilidad y sostenibilidad
El académico Robert McDonald Zapff destacó la necesidad de una “diplomacia minera” que impulse la creación de un clúster interregional Cajamarca–Piura–Lambayeque, capaz de aumentar el PBI nacional hasta en 3.9 puntos porcentuales.
Desde el ámbito empresarial, Javier Montoya, de Minera Boroo, explicó que el 79% del agua utilizada en Lagunas Norte es recirculada, en una operación que ya usa energías renovables certificadas. “Generar valor con propósito es integrar eficiencia, medio ambiente y bienestar laboral”, señaló.
El exviceministro Augusto Cauti propuso aplicar tecnologías de trazabilidad y blockchain para formalizar y transparentar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), que ya produce cerca del 20% del oro mundial.
En tanto, el exministro Milton von Hesse analizó el uso del canon minero, señalando que el problema no es cuánto dinero llega, sino cómo se ejecuta. Propuso incorporar meritocracia, planificación territorial y mecanismos como Obras por Impuestos para acelerar el impacto del canon en el desarrollo regional.
Gestión social y diálogo efectivo
Desde Apurímac, Valery Niño de Guzmán, gerente de gestión social de Las Bambas, presentó el programa “Corazón de Las Bambas”, que logró reducir en 70% los bloqueos viales y alcanzar cero días de paralización operativa. “El diálogo no se impone, se diseña con coherencia y transparencia”, subrayó.
El cierre de la primera jornada de NORMIN 2025 dejó un mensaje contundente: el futuro del norte minero dependerá de una gestión pública eficiente, innovación tecnológica y liderazgo compartido entre Estado, empresa y comunidad.
“No se trata de extraer minerales a cualquier costo, sino de generar empleo digno, innovación y desarrollo local”, concluyó Rómulo Mucho.