APP expulsa a militante acusado de entregar dinero a periodista tras una entrevista radial

El partido de César Acuña tomó una drástica decisión tras difundirse en redes sociales un video en el que se observa al militante Luis Macedo Salas entregando dinero a un comunicador al término de una entrevista.

por Edgar Mandujano

Alianza para el Progreso reacciona ante video viral

El partido Alianza para el Progreso (APP) anunció la expulsión inmediata de Luis Macedo Salas, luego de que circulara en redes sociales un video donde se le observa entregando una suma de dinero a un periodista al concluir una entrevista en la emisora Radio Bellodas.
La grabación, difundida el día de ayer, generó una ola de críticas por parte de usuarios y líderes de opinión, quienes cuestionaron la transparencia de las relaciones entre políticos y medios de comunicación locales.

Decisión disciplinaria y mensaje ético del partido

Frente a la polémica, el Comité Disciplinario de APP se reunió de manera urgente y decidió proceder con la expulsión de Macedo Salas, considerando que su conducta “atenta contra los criterios éticos y la lucha contra la corrupción” que promueve la organización fundada por César Acuña Peralta.
Censuramos cualquier tipo de práctica corrupta cometida por nuestros militantes y actuamos con contundencia y rapidez”, señaló el partido en un comunicado oficial difundido este jueves.

¿Qué ocurrió en la entrevista radial?

El hecho ocurrió tras una entrevista concedida en Radio Bellodas, donde, al finalizar la conversación, Macedo Salas sacó dinero de su bolsillo y lo entregó al periodista que lo había entrevistado.
El gesto fue captado en video y rápidamente se volvió viral en plataformas como Facebook y X (antes Twitter), generando rechazo entre los usuarios, quienes calificaron la acción como un intento de soborno o pago irregular.

Reacciones y consecuencias políticas

El video también provocó reacciones dentro de la propia militancia de APP, donde varios dirigentes respaldaron la decisión de la expulsión y pidieron reforzar los mecanismos de control interno.
Analistas políticos consideraron que este tipo de actos “minan la credibilidad de los partidos” y ponen en evidencia “una cultura política que aún tolera prácticas clientelistas”.
¿Podría este incidente afectar la imagen de Alianza para el Progreso en el contexto preelectoral? Según fuentes del Congreso, la agrupación buscaría evitar que este caso afecte su estrategia política de cara al 2026.

APP busca marcar distancia del escándalo

En su comunicado, el partido remarcó que no tolerará actos de corrupción, incluso si provienen de figuras locales o de bajo perfil dentro de su estructura.
“El mensaje es claro: quien traicione los valores del partido, queda fuera. No hay espacio para la impunidad ni para el manejo indebido de recursos”, expresó un vocero de la organización.
APP busca así marcar una posición firme frente a cualquier indicio de prácticas indebidas entre políticos y periodistas, una relación históricamente sensible en el país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?