MINEM oficializa NORMIN 2025 en Cajamarca

Cajamarca se consolida como epicentro del debate minero nacional.

por Edgar Mandujano


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) oficializó la realización del Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Hotel Laguna Seca de Cajamarca, mediante la Resolución Viceministerial N.º 0104-2025-MINEM/VMM. El documento, firmado por el viceministro de Minas Ronald Ibarra Gonzales, respalda institucionalmente uno de los encuentros más relevantes del calendario minero peruano y refuerza la posición de Cajamarca como punto de convergencia entre minería, sostenibilidad y desarrollo territorial.

El congreso —organizado por Orientup Grupo Consultor— fue evaluado favorablemente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera y la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINEM, que certificaron el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Resolución Ministerial N.º 163-2024-MINEM/DM, norma que regula la oficialización de eventos nacionales e internacionales del sector.

El MINEM publicó la resolución en su portal institucional, garantizando la difusión pública y la transparencia administrativa. Con ello, NORMIN 2025 se incorpora al circuito oficial de eventos estratégicos del Estado vinculados al crecimiento minero sostenible.


Diálogo y contenido estratégico

Durante tres días, el congreso abordará temas clave para la competitividad del sector:

  • fomento de inversiones en minería e infraestructura;
  • gobernanza y marco regulatorio;
  • gestión del agua y residuos mineros;
  • desarrollo social y ambiental;
  • y encadenamientos productivos locales.

El enfoque apunta a vincular innovación tecnológica y sostenibilidad social, reforzando la articulación entre empresas, comunidades y autoridades regionales.


Las Bambas, Southern y Regulus abren el debate

El primer día de NORMIN 2025 estará marcado por la presencia de cinco grandes compañías mineras —Yanacocha, Las Bambas, Southern Perú Copper Corporation, Regulus Resources y Boroo Misquichilca— y de dos exministros de Estado: Rómulo Mucho (Energía y Minas) y Milton von Hesse (Vivienda, Construcción y Saneamiento).

Tras la inauguración a cargo de César Micha, gerente general del evento, se desarrollarán exposiciones sobre inversión e infraestructura, como la de John Black, CEO de Regulus Resources, y Rogelio Martínez Villa, director de operaciones de Toquepala (SPCC), con la ponencia “Impacto de la minería en el futuro de Cajamarca”.

Rómulo Mucho cerrará el bloque matutino con la conferencia “Experiencias de gestión de conflictos socioambientales en el Perú”. Por la tarde, el eje de gestión social y desarrollo de comunidades incluirá presentaciones de Javier Montoya (Boroo Misquichilca), Valery Niño de Guzmán (Las Bambas), y Milton von Hesse, quien abordará el uso del canon y su impacto regional.

El cierre del día estará a cargo de César Huamán, gerente general de Internexa, con la exposición “Transformación hacia la minería 4.0”.


Segundo día: Buenaventura, Gold Fields y Río Blanco

La segunda jornada reunirá a Francisco Ismódes, CEO de Río Blanco; Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para las Américas de Gold Fields; y Ángel Espinar, jefe de Sostenibilidad Ambiental y Recursos Hídricos de Buenaventura.

El punto álgido será la ponencia de Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Buenaventura, titulada “Minería ilegal: retos, impactos y soluciones”.

El día concluirá con el panel “Los cuellos de botella en los proyectos mineros”, con Mayra Figueroa (MINEM), Antonio Mendoza (exjefe de Gabinete de Asesores del ministerio) y Fernando Gala, presidente del Consejo de Minería.


Tercer día: Antamina y Tía María cierran el ciclo

La jornada final tendrá un marcado enfoque en gobernanza corporativa y sostenibilidad. Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, abordará “Diversidad y gobernanza: claves para el desarrollo minero responsable”. La acompañará Christa Quiroz, ingeniera senior de Planeamiento de Largo Plazo.

En la sesión de clausura, Javier Salazar, gerente técnico del proyecto Tía María (SPCC), expondrá “Minería: motor de desarrollo”, antes del acto de cierre que reunirá a líderes empresariales, autoridades, técnicos y representantes comunitarios del norte del país.


Un evento con mensaje político

La oficialización de NORMIN 2025 ocurre en un contexto en que la minería busca reconstruir su vínculo con el territorio y el Estado, tras años de tensiones sociales y parálisis de inversiones. El reconocimiento del MINEM le otorga al encuentro un peso institucional que trasciende lo simbólico: Cajamarca —epicentro de la minería moderna y de las controversias del sector— vuelve al centro del debate nacional.

La presencia de empresas líderes y exministros refuerza el objetivo de tender puentes entre la inversión y la gobernanza, en un año que anticipa nuevas discusiones sobre la competitividad, la licencia social y el papel de la minería en la reactivación económica del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?