Fiscalía incauta maquinaria usada en minería ilegal en río Chinchipe, Cajamarca

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de San Ignacio logró incautar maquinaria pesada y neutralizar un campamento de operaciones ilícitas en Jaén, reafirmando su lucha contra la minería ilegal.

por Edgar Mandujano

Operativo contra la minería ilegal en río Chinchipe

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de San Ignacio, en coordinación con las comisarías de Jaén y San Ignacio, realizó un operativo exitoso en el sector Cerro Ñongope, en el distrito de Jaén, Cajamarca, destinado a combatir la minería ilegal en las riberas del río Chinchipe. La intervención permitió incautar maquinaria pesada utilizada en la extracción ilícita de oro y neutralizar un campamento que operaba de manera clandestina.

El fiscal provincial Miguel Quijano Sena lideró la diligencia, supervisando la identificación de los equipos y la documentación de pruebas para sustentar la investigación por el presunto delito de minería ilegal.


Maquinaria y herramientas incautadas

Durante la inspección se hallaron dos excavadoras, una moto bomba industrial, una clasificadora metálica con restos de arena mojada que evidenciaban actividad reciente y mangueras conectadas a una zaranda metálica. También fueron asegurados 15 contenedores de combustible diésel, un chute metálico y demás implementos utilizados para la extracción de mineral aurífero.

El campamento rústico identificado funcionaba como centro de operaciones ilícitas y estaba directamente vinculado a la actividad minera no autorizada en la zona. Todos los elementos incautados fueron trasladados bajo custodia de la Fiscalía Especializada para continuar con las investigaciones y determinar responsabilidades penales.


Impacto ambiental de la minería ilegal

La minería ilegal en el río Chinchipe representa un riesgo significativo para el ecosistema local. La utilización de maquinaria pesada, el vertido de combustibles y químicos y la alteración de los cauces fluviales generan daños irreversibles a la biodiversidad, afectando la fauna, la flora y la calidad del agua de las comunidades cercanas.

La Fiscalía recordó que la intervención no solo busca sancionar a los responsables, sino proteger los recursos naturales y preservar el medio ambiente en Cajamarca. Este tipo de operativos es parte de un esfuerzo continuo por frenar las actividades ilícitas que ponen en riesgo la salud pública y los ecosistemas de la región.


Coordinación interinstitucional

El operativo contó con el apoyo de las comisarías locales, la Policía Nacional y personal especializado en delitos ambientales, lo que permitió asegurar la zona y garantizar la integridad de los involucrados durante la intervención.

Además, la Fiscalía destacó que la coordinación interinstitucional es clave para enfrentar la minería ilegal, pues permite unir esfuerzos entre autoridades judiciales, policiales y ambientales para erradicar la extracción ilícita de minerales y llevar a los responsables ante la justicia.


Reafirmación del compromiso ambiental

El fiscal Miguel Quijano Sena enfatizó que este operativo reafirma el compromiso de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de San Ignacio con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales. “Estamos comprometidos con la lucha frontal contra la minería ilegal y seguiremos desarrollando acciones de control e intervención en toda la región”, señaló.

Asimismo, la Fiscalía advirtió que continuará vigilando los sectores donde se sospeche la operación de actividades mineras ilícitas, aplicando medidas preventivas y correctivas para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y minera vigente.


Importancia de la acción judicial

La incautación de maquinaria y el cierre del campamento ilegal son pasos fundamentales para fortalecer la legalidad en la minería y prevenir daños mayores en zonas vulnerables. Este tipo de medidas contribuye a sentar precedentes en la lucha contra la explotación ilícita de recursos naturales, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible en Cajamarca y en otras regiones afectadas por la minería ilegal.

La Fiscalía indicó que se seguirá investigando a los responsables para imputar delitos y asegurar sanciones adecuadas, reafirmando el principio de que la protección ambiental y la justicia penal deben ir de la mano en casos de minería ilegal.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?