Reconocimiento histórico a los peruanos en el extranjero
Por primera vez en la historia del Parlamento peruano, se realizó un homenaje oficial a los peruanos residentes en el extranjero (PEX), con motivo del “Día de los Peruanos en el Exterior”. El evento, titulado “Voz, Identidad y Futuro”, fue organizado por el congresista Jorge Zeballos Aponte, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, quien resaltó la trascendencia de esta comunidad en la identidad y el progreso nacional.
“Hoy es un día de reconocimiento merecido, de celebración y de reencuentro con nuestras raíces”, manifestó Zeballos durante su discurso, subrayando la importancia de fortalecer los vínculos entre el Estado y los connacionales que residen fuera del país.
El aporte económico de los migrantes peruanos
En su intervención, el parlamentario recordó que los peruanos en el exterior enviaron más de 5 mil millones de dólares en remesas durante el 2024, cifra que representa un aporte fundamental para la economía peruana. Destacó que este esfuerzo no solo refleja el compromiso de los migrantes con sus familias, sino también con el desarrollo del país.
Asimismo, Zeballos informó que el Congreso aprobó 19 proyectos de ley de su autoría, todos orientados a beneficiar directamente a los PEX, mejorando su acceso a servicios consulares, educación y oportunidades de inversión. “Continuaré trabajando para atender las necesidades que aquejan a nuestros connacionales”, aseguró.
Voces y rostros del orgullo peruano
El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo, y el embajador Pedro Antonio Bravo Carranza, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a peruanos que, desde distintos ámbitos, han llevado el nombre del país al mundo. Entre ellos, el legendario futbolista Teófilo Cubillas Arizaga, el empresario gastronómico Juan Chipoco, el profesional residente en Florida Óscar Sánchez, y la conferencista internacional sobre autismo Jessica Gamarra.
“En mis viajes de representación me he encontrado con peruanos muy exitosos en el extranjero, dignos de admiración y ejemplo a seguir; pero también existe una población vulnerable, por los que estamos trabajando sin descanso”, enfatizó Zeballos.
Fortalecer la conexión con la diáspora peruana
El homenaje reafirma el compromiso del Congreso de la República con los más de cuatro millones de peruanos que viven en el extranjero, muchos de los cuales contribuyen no solo con remesas, sino también con iniciativas de emprendimiento, cooperación cultural y diplomacia ciudadana.
Para Zeballos, reconocer su aporte es también una forma de construir políticas públicas más inclusivas, que fortalezcan el vínculo del Estado con sus ciudadanos fuera de las fronteras. “El Perú no termina en Tumbes o Tacna, el Perú se extiende donde haya un compatriota que siga amando su patria”, concluyó.