El gigante tabacalero Philip Morris International (PMI), uno de los líderes mundiales del sector, volvió al centro de atención tras el revuelo causado por un supuesto documento de la Unión Europea que habría contemplado la prohibición de los cigarrillos con filtro.
El rumor —difundido por varios medios europeos— hizo tambalear momentáneamente la acción, hasta que la Comisión Europea aclaró oficialmente que no existe ningún plan en curso para restringir o eliminar ese tipo de productos.
El tabloide Bild lo llamó “el martillazo del humo desde Bruselas”, pero el desmentido calmó las aguas. En un mercado donde las regulaciones sanitarias son cada vez más estrictas, un veto semejante habría significado un golpe sensible para el grupo, cuya presencia en el mercado europeo sigue siendo estratégica pese a la expansión de sus líneas de productos sin combustión.
De los cigarrillos al “vapor”: la transición sigue en marcha
Philip Morris produce y comercializa cigarrillos, puros, calentadores de tabaco, vaporizadores y productos orales de nicotina en más de 175 mercados.
Su portafolio incluye marcas globales y locales como Marlboro, Parliament, Chesterfield, L&M y Philip Morris, mientras su sede central se ubica en Stamford, Connecticut.
Pese a los avances en el segmento “smoke-free”, los cigarrillos tradicionales continúan siendo su principal fuente de ingresos.
El supuesto “veto europeo” habría impactado directamente en ese núcleo de negocio. De ahí la rápida reacción de la empresa y la posterior corrección informativa por parte de Bruselas.
Resultados y expectativas
La acción de Philip Morris International (NYSE: PM), integrante del S&P 100 y S&P 500, cerró el 17 de octubre en 158,06 dólares, con una subida diaria de 1,33% y una capitalización bursátil de 246 mil millones de dólares.
La compañía publicará sus resultados del tercer trimestre (Q3 2025) este 21 de octubre, con expectativas de un beneficio por acción (EPS) de 2,10 dólares y ventas de 10,68 mil millones de dólares, según consenso de mercado.
En el primer semestre del año (H1 2025), Philip Morris reportó ingresos netos de 19,441 mil millones de dólares, frente a 18,261 mil millones del mismo período de 2024.
El beneficio atribuible a los accionistas aumentó de 4,554 a 5,729 mil millones de dólares, mientras el EPS diluido subió de 2,92 a 3,67 dólares.
Guía 2025 revisada al alza
La dirección de PMI revisó su proyección anual para 2025, esperando un crecimiento del ingreso neto de entre 6% y 8%, con una tasa impositiva efectiva entre 22% y 23%.
El EPS ajustado y en moneda constante se ubicaría en una banda de 7,33 a 7,46 dólares, una mejora respecto a las estimaciones previas.
Para el trimestre que se reporta, la empresa proyecta un EPS entre 2,08 y 2,13 dólares, alineado con el consenso de analistas.
Análisis técnico: zona neutral con potencial de repunte
Desde el mínimo de 116,09 dólares (13 de enero) hasta el máximo de 186,65 dólares (16 de junio), la acción ha recorrido un amplio rango que permite identificar zonas técnicas clave mediante niveles Fibonacci.
- Resistencias: 159,70 (0,618%), 169,99 (0,764%) y 186,65 (1,00%).
- Proyecciones alcistas: 203,30 (1,236%), 213,60 (1,382%) y 230,25 (1,618%).
- Soportes: 151,37 (0,50%), 143,04 (0,382%) y 132,74 (0,236%).
El RSI cerró en 45,4 puntos, una lectura neutral, sin señales claras de sobrecompra ni sobreventa.
La acción se mantiene dentro de una zona técnica de consolidación, apoyada por sus medias móviles de corto y mediano plazo (EMA50, EMA100 y EMA200).
Un rebote sostenido por encima de los 160 dólares abriría espacio para retomar la tendencia hacia el máximo anual de 186,65 dólares.
Conclusión
Philip Morris despeja el humo regulatorio y entra a la temporada de resultados con el viento a favor.
La confirmación de que Bruselas no prepara un veto a los cigarrillos con filtro elimina una fuente importante de incertidumbre.
El mercado, atento al reporte del martes, observará si la compañía mantiene su ritmo de expansión en productos sin combustión y su consistencia en márgenes frente a una regulación cada vez más estricta.
Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.