Arequipa se convirtió este martes en el epicentro mundial del español con la inauguración oficial del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que contó con la presencia del rey Felipe VI, quien presidió la sesión solemne de apertura en el Teatro Municipal.
“El idioma español es para los hispanohablantes lo que Arequipa para Vargas Llosa”, afirmó el monarca durante su discurso, en el que agradeció el cálido recibimiento del pueblo peruano y calificó de emocionante su visita a la Casa Museo de Mario Vargas Llosa. “Tuve el placer y la fortuna de visitar la casa que fue de su madre y de sus abuelos”, señaló.
Felipe VI destacó que el CILE es testimonio de una lengua “pujante y dinámica”, y subrayó la importancia de proyectar el español con una visión estratégica ante “un panorama global incierto”. Asimismo, reconoció el trabajo conjunto del Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y las autoridades peruanas, destacando que la elección de Arequipa cumple el “deseo en vida y la memoria” del Nobel peruano.
LEER: El Diccionario Vargas Llosa ve la luz en Arequipa como homenaje al Nobel peruano
Antes de la ceremonia inaugural, el rey fue distinguido como Huésped Ilustre de Arequipa y recibió las llaves de la ciudad de manos del alcalde Víctor Hugo Rivera.
El embajador Eric Anderson Machado, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que el Perú se convierte esta semana en el centro de la reflexión sobre el idioma español, que en el país convive con las lenguas originarias. En tanto, el secretario general iberoamericano Andrés Allamand elogió el “monumental aporte” de Vargas Llosa al idioma y lo definió como “un arequipeño, peruano, iberoamericano y universal”.
La sesión de apertura también contó con intervenciones de Luis García Montero, Carmen Noguero y Santiago Muñoz Machado, quienes destacaron los tres ejes de esta edición: el mestizaje, el lenguaje claro y las culturas digitales. Participaron además los escritores Juan Gabriel Vásquez, Oswaldo Chanove y Javier Cercas, y la poeta Giovanna Pollarolo rindió homenaje a Blanca Varela leyendo su poema Casa de cuervos.
El X CILE se desarrolla del 14 al 17 de octubre en Arequipa y reúne a más de 270 ponentes internacionales y 500 asistentes entre académicos, escritores, lingüistas y estudiantes procedentes de distintos países.}