Corte Suprema invoca a preservar la separación de poderes y el respeto a los derechos ciudadanos

La Sala Plena del Poder Judicial hizo un llamado al diálogo entre autoridades y ciudadanía, y pidió actuar con respeto a la legalidad y los principios democráticos ante la crisis actual.

por Edgar Mandujano

Corte Suprema reafirma principios democráticos y pide respeto a la protesta

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, máximo órgano de deliberación del Poder Judicial, se pronunció este 15 de octubre mediante un comunicado emitido tras una sesión extraordinaria. En su declaración, la Corte hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para preservar los principios de separación y colaboración entre los poderes del Estado, así como el respeto a la legalidad y al pluralismo político y social.

“No debemos renunciar a principios pétreos de una democracia, tales como la separación y colaboración entre los poderes públicos, el respeto de la legalidad y el pluralismo político y social”, señala el pronunciamiento.


Defensa de los derechos fundamentales

La Corte Suprema destacó que la seguridad ciudadana no puede lograrse a costa del respeto a los derechos fundamentales. En ese sentido, subrayó que el derecho a la protesta pacífica, así como las libertades de reunión y expresión, deben ser garantizadas por el Estado.

“La protesta, en cuanto derecho fundamental, debe ejercerse dentro del respeto a los otros derechos fundamentales […] y su ejercicio, amén de ser pacífico por parte de quienes la ejercen, debe ser respetado por las autoridades”, expresa el documento.

El pronunciamiento también insta a evitar atentados contra manifestantes pacíficos, y a contener eficazmente a quienes se desvían del marco legal y democrático durante las movilizaciones.


Llamado al diálogo y rechazo al autoritarismo

En medio de un clima de tensión social y política, la Corte exhortó a mantener el diálogo y una actitud de respeto mutuo.

“En democracia siempre es posible lograr de manera consensuada objetivos de libertad, justicia y desarrollo social. No podemos aceptar propuestas o asumir actitudes que nos encaminen al autoritarismo”, sostuvo la Sala Plena.

Además, advirtió que si no se dan los pasos necesarios para superar la crisis actual, está en juego la base misma del Estado constitucional.


Poder Judicial también se ve afectado por la violencia

El comunicado recordó que el alarmante índice de homicidios en el país también ha golpeado al Poder Judicial, que ha perdido a dos jueces de paz asesinados en sus propios despachos.

“Estas dramáticas circunstancias no pueden ser ajenas al Poder Judicial ni al conjunto de los poderes públicos”, afirmó el órgano supremo judicial.


Independencia judicial: pilar de la democracia

Finalmente, la Sala Plena reafirmó el compromiso de los jueces con la independencia judicial, como base de un Estado de derecho y garante del respeto a la ley y los derechos ciudadanos.

“Los jueces debemos tener presente el rol que desempeñamos y asumir, en todo momento, que la independencia que constitucionalmente se nos reconoce sirve para garantizar el respeto a la ley y tutelar los derechos de las personas”, señala el texto.

La Corte concluyó invocando a todos los sectores de la sociedad a actuar con ponderación, responsabilidad y compromiso con los valores de la Constitución, en defensa de la paz, la libertad y la justicia social.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?